…ayer mismo, acompañe a un par de amigos a una famosa y reputada tienda de surf de Barcelona, querían encargar unas tablas. El primero quería y encargo un Longboard, y el segundo quería y encargo un evolutivo. En la tienda nos trataron de fábula, excelente, es una buena tienda y saben lo que venden, tratamos con el dueño, y al respecto no tengo ninguna queja. Me maraville con el montón de tablas que había en la tienda, desde lo mas corto hasta lo mas largo, pasando por una ingente cantidad de medidas, formas y colores. Mientras ellos hacían el pedido, forma, largo, colores etc…yo husmeaba por la tienda. Vi que había casi las mismas tablas de foam que de epoxy y me llamo bastante la atención, ese material va ganando adeptos día a día…
En un momento de la tarde, le pregunte al dueño quien les hacia las tablas, las de su marca, las tablas con el logo de la tienda, el dueño bajo un poco la voz (el local estaba a esas horas repleto de chavales ojeando tablas) y nos confeso -las hago en china-. A mi se me quedo cara de imbecil, a mis amigos no les sorprendió, todavía son noveles en este mundillo. El dueño no tardo ni un segundo en argumentar su defensa (sobretodo al ver mi cara y supongo que porque no soy el primero que se queda a cuadros) Nos comenta que las de epoxy también las trae de allí, y eso no me sorprende nada, es mas me da igual…esas tabla no me convencen del todo… Las tablas chinas son tablas sin firma, son tablas blancas, no se sabe quien las ha hecho, y las hacen como churros, algunos aun apreciamos que nuestras tablas las haga alguien, no es esnobismo, es sentido común. Seguramente los chinos trabajen bien, y allí tengan shapers reputados, eso no lo dudo, creo que es en Japón donde se hacen unos longs que quitan el hipo, pero la cuestión es si necesitamos esas tablas chinas aquí; creo que aquí tenemos suficientes y buenas marcas donde poder elegir una tabla para aprender o mejorar nuestro surf, no creo que sea bueno empezar a llenar el mercado de tablas echas a bajo coste y por defecto nuestras playas. Creo que esas tablas están muy enfocadas a la gente que empieza o que no le importa lo que lleve debajo de los pies, nada en contra, pero es inmoral, sobre todo en el primer caso. Hace tiempo que el surf es un negocio para muchos, pero esto me parece demasiado, no digo que esa tienda este haciendo algo MUY malo, es una tienda y supongo que por volumen de ventas y por costes le sale redondo traer las tablas de china, tienen que pagar a sus trabajadores y hacer sus vacaciones como todo el mundo, pero hay líneas que te puedes arrepentir de cruzar. Igual es que todo el mundo lo sabe y lo acepta y yo me acabo de caer de una higuera. Gracias a dios en esa tienda hay varias marcas donde elegir, y nadie te va ha obligar a comprar las de su marca, en la elección esta la libertad. Será que yo soy un romántico, que no puedo evitar pensar que al encargar tu tabla el shaper ponga un poquito de amor en tu tabla, que le de un poco de su chispa y de su feeling, un poquito de vida, será que me gusta ir al taller y oler todo el proceso y verlo y tocarlo y tomarme un cerveza con ese maestro que moldea mis sueños, será todo eso, o será que no me gusta que de mi pasión hagan un negocio… |
Archive for septiembre 2007
Made in China
27/09/2007Glide 05
25/09/2007
…tarde, la he comprado tarde, pero es que no la encontraba, y además os paso el report tarde también…lo siento. Tarde voy en este report porque (entre otras cosas) compre la revista y me gusto tanto (como viene siendo habitual) que le regale mi número a un muy buen amigo, que al igual que yo, se quiere comprar un tablón, solo que el acaba de llegar al mundo del deslizamiento, bienvenido Koke no sabes donde te metes!!
La editorial ya te deja esa sensación única de que detrás viene algo realmente bueno y le acompaña una excepcional fotografía de René Begué que no deja lugar a dudas. Segundo articulo llamado Proyecto Pitera (este me ha dejado de piedra) de cómo Sthephan Etienne se construye una tabla con madera de Pitera, una planta autóctona de la isla de Fuerteventura… simplemente espectacular… Tercer artículo de Juan Fernández sobre Ignacio Solís, un enamorado de todas las formas clásicas, este famoso bloggero, ahora pasado a contraola.com, nos desvela algunas de sus intimidades y de sus vivencias, recomendable a tope. Cuarto articulo, Retorno al cabo, Albert Falzon y Terry Fitzgerald nos hablan de The Cape, donde Terry y sus hijos reprodujeron los mejores baños de su juventud surfeando replicas y originales y filmando SOUL una película de la familia Buttered. Quinto artículo, de Alfon Quintela que nos habla de cómo Enrique Artero ha ido coleccionando tablas a lo largo de su vida, es un articulo que me ha gustado especialmente, yo creo que si tuviera sitio y dinero, haría algo parecido, la casa de Enrique es un museo en toda regla, un museo del surf, una pasada, tiene autenticas joyas… y además también colecciona parafina, que es una cosa que me fascina, yo también tengo unas cuantas! Sexto articulo, un bello reportaje sobre René Bergué, como y porque de su fotografía, narrado por el mismo y por la redacción de la revista, lo acompañan numerosas instantáneas de la época, un disfrute total..! Séptimo, un turbador articulo de Matt Warshaw sobre Ron Stoner, fotógrafo de surf de los años 60 que fue vilipendiado por la elite surfera de la época y que aun así, les sacaba las mejores instantáneas que jamás habrían podido soñar, un artículo crudo, pero totalmente recomendable. Y para terminar…Dieciséis imágenes contemporáneas del surf … pues eso 16 fotones para que mojes aun mas la mesa de baba… Chicos sois los mejores, a por el hang- ten |
|
El trastero
19/09/2007Siemprer llego el ultimo
15/09/2007tonterias dulces
12/09/2007 …uno no es de piedra, y de vez en cuando también cae en alguna que otra frikada. La última del que escribe, son estas dos chapitas compradas por ebay informando al personal de que hay que leer al hombre del sombrero. Y es que, que seria la vida sin estas pequeñas tonterías… venga todos a leer a Pratchett!!
Solo pequeñas mentiras
07/09/2007 …vale, no me he explicado con claridad, pero eso no importa. Seguramente el cumulo de cosas por las que no me he divertido, para vosotros pueden ser un montón de cosas absurdas, la relatividad del individuo para ver las cosas es demasiado caprichosa…. puede que yo haga una montaña de cosas que son normales para cualquier otra…no me han gustado infinidad de cosas de allí… como tampoco me gustan infinidad de cosas de aquí…pero aquí no estoy de vacaciones verdad? aquí no me queda otra…
A las 6 en casa
01/09/2007 …ya he vuelto, y he vuelto rápido, he vuelto veloz por la autopista, quizás demasiado, he vuelto después de 3210 Km. de… NADA, he vuelto porque a donde fui no encontré nada de lo que me hablaron, he vuelto porque prefiero trabajar, he vuelto para poder no volver a ir, he vuelto, y espero no volver jamás…
…en fin ya espero al frío, a la siguiente estación y luego a la siguiente, que es la que me gusta…
…en fin nada es nunca lo que te dicen, o casi nunca…
…y pensar lo estupido que me sentí al llegar allí y verme rodeado de todos ellos…tan… ellos…tan…guays…
…a la mierda …
…he vuelto…