Archive for mayo 2010

Maderos de Ken Bruen

23/05/2010

Llevo detrás de esta novela bastante tiempo. Tropismos, la editorial que la editó allá por el 2005, cerró hace ya tiempo y es muy difícil encontrar sus títulos. Yo juraría que tuve esta novela en las manos, pero igual lo he soñado, de todas maneras si la tuve no la compré, y ahora que me den, por capullo.

Maderos es de esas novelas negras no convencionales, de echo yo creo que es un genero a parte en si misma de difícil definición. Empezando por la manera en que Bruen a escrito la novela. Capítulos cortos,  muy cortos, micro capítulos de una página o página y media que hacen que la lectura sea muy veloz, muy seca, como pequeños sorbos de whisky.

Bruen nos cuenta la historia de Jack Taylor, un cincuentón alcohólico, al que han expulsado de la policía Irlandesa y se ha metido a detective privado. Con lo que supone (nos advierte Jack al empezar el libro) que ha uno lo expulsen de una policía donde esta bien visto beber. Un buen día, Jack recibe el encargo de investigar el suicido de una adolescente, la madre de la chica no cree que su hija se suicidara. En cualquier otra novela del genero, el caso seria una de la bases de la historia, si no la base por completo. En esta novela ni por asomo. Bruen basa la novela en Jack, en la historia de Jack Taylor, en el problema de Jack Taylor, dejando en un segundo plano cualquier tipo de investigación, de indagación, de búsqueda o de averiguación. Jack es incapaz. Jack se pasa los días bebiendo en su Pub lamentándose, mientras su vida se desmorona lentamente y por completo.

No obstante todo eso, Jack, como no podía ser de otra manera, da algunos pasos hacia la resolución del caso, pasos pequeños, vacilantes, a ciegas; que nos darán esos pequeños trazos de toda novela de género negro. Jack es un perdedor autocompasivo, alcohólico, violento y ex policía, pero es un tipo noble y justo.

Es una novela dura y áspera en la mejor tradición del género negro, que nos ofrece una radiografía de la sociedad Irlandesa y de sus individuos, de sus problemas, bajezas e instintos, que los hostigan y golpean. Una novela diferente e inolvidable que a cosechado admiradores allá donde se ha publicado y que en España, como no podía ser de otra manera, incomprensiblemente esta descatalogada.

Por Dios, que alguna editorial la recupere por favor.

Calle de la Estación, 120 Léo Malet

19/05/2010

Léo Malet era un completo desconocido para mí hasta que Libros del Asteroide lo ha recuperado del olvido. En los años 80 Plaza y Janés publicó un par de sus novelas, ¿Me has visto de cadáver? escrita en 1956 y Boulevard del esqueleto, escrita en 1957, con unas portadas estupendas con un estilo totalmente Pulp. Las dos hoy en día prácticamente inencontrables.

Calle de la Estación, 120 es la primera de las treinta y tres novelas protagonizadas por Nestor Burma, el detective privado creado por Léo Malet. Dieciocho de ellas englobadas en Les Nouveaux Mystères de Paris, por estar ambientadas en los arrondissements (los distritos de París).

Ambientada en la Francia de la segunda guerra mundial, Calle de la Estación, 120 es una novela negra de corte clásico, como os digo a veces; eso es, detective privado algo cínico, presuntuoso, con buen ojo y bastante metomentodo. Pateador de calles en busca de pistas, preguntón y bastante desconfiado. Nestor Burma me gusta, es valiente pero con sentido común, previsor, observador y detallista. Y fumador de pipa.

Nunca había leído una novela ambientada en la segunda guerra mundial, y me ha gustado, mucho. Aunque Malet no hace del paisaje uno de los personajes, la ambientación es genial, el racionamiento, los campos de concentración, los salvoconductos, una Francia dividida en dos, los permisos para llamar por teléfono, permisos para poder conducir, todo eso esta presente en la novela de una forma tan cotidiana, tan de pasada, que no da la sensación de estar leyendo una novela de la segunda guerra mundial. Por otra parte todos esos detalles hacen que sepas que estas dentro de una novela ambientada en la segunda guerra mundial y que eso no sea nada especial, nada pesado. No se si me explico.

La novela empieza con nuestro detective cautivo en un campo de concentración alemán. Allí, dedicado a registrar a los recién llegados, conoce a un hombre que padece amnesia. El amnésico, al poco de llegar enferma y acaba muriendo en el Hospital militar, no sin antes susurrarle a Burma una dirección, Calle de la Estación, 120. Al poco tiempo, Burma es puesto en libertad y devuelto a Paris. En el tren, de camino a Paris, el tren hace parada en Lyon, donde Burma se encuentra fugazmente con su antiguo ayudante Bob Colomer. Sin tiempo para bajar del tren, Burma grita a su ayudante, y este, aferrándose a la ventana del vagón de su jefe, es asesinado. Colomer, antes de morir, grita unas palabras, Calle de la Estación, 120.

Con este fantástico argumento, Malet crea una novela negra de las de siempre, con ese regusto a detective privado solitario, con traje barato y una Colt en el bolsillo. Las mujeres guapas tampoco faltan en esta novela, esas mujeres misteriosas, guapas y muy peligrosas.

Una pequeña obra maestra, en palabras del diario ABC, y están en lo cierto, esta pequeña novela, con un buen par de giros, ara disfrutar a esos lectores amantes de Chandler, de Hammett y de Macdonald.

Libros del Asteroide tambien a publicado Niebla en el puente de Tolbiac del mismo autor.

Jernigan de David Gates

14/05/2010

Hace ya un tiempo, quizá algunos años, que no leo las contraportadas de los libros; para mi gusto muchas cuentan demasiado y otras cuentan algo totalmente equivocado, así que suelo guiarme por el autor, alguna recomendación, sensaciones…

Aunque en algunas ocasiones en las que no lo veo muy claro, y no conozco al autor, ojeo la contra. Con Jernigan ojee la contra lo justo para cruzarme con esta frase: Jernigan es una divertidísima historia de un hombre blablabla…bien, cojonudo, una historia divertidísima: me apetece, siempre hace falta y tiene buena pinta.

Bien, entonces yo no debo haber leído el mismo libro que el señor que ha hecho esa contra. Ni tampoco el mismo libro que han leído en algunos blogs. A todos ellos el libro si les parece divertidísimo, a mí me ha parecido un drama.

Entendedme, no un drama de lagrima, si no un drama crudo, acido, duro.

Peter Jernigan es un tipo que ha perdido a su mujer. Y tiene un hijo de 16 años. Peter Jernigan es vago, pero no es un vago gracioso y ocioso, a Peter no le importa prácticamente nada que no sea la  ginebra. El hijo de Peter, Danny, tiene una novia,  Clarissa, y Clarissa tiene una madre, Martha. En una pequeña artimaña, los chicos se las ingenian para que sus padres se conozcan. Y zas, el amor. Peter y Martha empiezan una relación. Al poco tiempo Peter y Danny deciden vender su casa e ir a vivir con las chicas. La relación funciona solo al principio, al poco tiempo Peter pierde el trabajo y se abandona a la vida contemplativa, a la paranoia, a la ginebra y a las pastillas para la regla de Martha, se podría decir que Peter se arrastra por la vida. Por su parte Martha tiene trabajos esporádicos, ya que vive del dinero de su ex y de una vida construida en la supervivencia a base de gastar el menor dinero posible. Martha cría conejos para comer  en el sótano y los mata con una pistola del calibre 22, entre otras cosas.

Los chicos son otro mundo dentro de la novela. Se pasan los días encerrados en su habitación. Danny es un chico callado e introspectivo, que no sabemos si odia a su padre o le da una pena terrible. Actúa con suficiencia y todo le da igual. Clarissa tiene un pasado oscuro con las drogas y es aún más callada que Danny, prácticamente es muda. A todo da su aprobación y parece que orbita alrededor de Danny. La relación de Peter con su hijo es una de las claves de la novela. Una relación distante y fría, en la que Peter actúa siempre con condescendencia e ironía, haciendo sentir prácticamente siempre a su hijo, incomodo y confuso.

Con todo estos ingredientes y lo que he dicho mas arriba os vais a pensar que no me ha gustado, y no es así. La novela esta escrita con un vocabulario muy efectivo, con unos cuentos putos y mierdas por en medio que hacen que Peter sea un tío normal. La historia, como he dicho antes, es cruda, pero no es mala. Es un libro que te remueve la conciencia, y que si tienes hijos como es mi caso, te hace preguntarte constantemente si tú estas haciendo lo mismo con los tuyos. O si les hablas igual. O si lo harás en un futuro. Jernigan es una buena novela que yo ahora no hubiera leído. Quizás en otro momento.

Con todo es una buena lectura. Y no es graciosa, en serio. Voy ha hacer un símil. Espero que no me lo tengáis en cuenta. Jernigan es igual de graciosa y divertida que ver tropezar y caerse a un anciano. Ver tropezarse y caer a alguien es divertido, pero ver tropezar y caerse a un anciano es cruel y penoso.

Lujuria

12/05/2010

Pues ya esta aquí. Y es tan gordo como parece, 1337 paginas. Dios Mío. Si sobrevivo a esto seré un hombre nuevo.

¿Miedo? Naa….

Corona de flores de Javier calvo

07/05/2010

Madre mía. Ni se como empezar esta reseña. No me quito de la cabeza al cabronazo de Semproni de Paula. Que tío.

Javier Calvo, famoso entre todos los Kevins por ser el traductor de las novelas de Terry Pratchett. Desde ahora, Javier Calvo: creador del artefacto violento y oscuro, punzante, penetrante, atronador y muy Victoriano, titulado, Corona de flores.

La novela transcurre en la Barcelona de 1877. En ese momento la ciudad se cierne bajo la amenaza del Asesino de la Esperaza. El encargado de descubrir al asesino es el inspector del Cuerpo de Vigilancia Semproni de Paula, un tipo casi enano, ultra violento, maníaco y totalmente paranoico. En escena también esta el anatomista Menelaus  Roca, el trasgo, fotofónico, extraño y que en el pasado fue un violento homicida, lleva siete años en prisión. La obcecación de Semproni de Paula por atrapar al Asesino de la Esparanza no tiene límites, ni entiende de formas. Cualquier cosa es valida para obtener información. Vivimos en una época en que ser llevado en  presencia  de De Paula, es casi garantía de muerte. Además, un tal Aniol Almarrosa esta escribiendo y editando un folletín inmoral  y obsceno que toda la población se desvive por leer y que no hace más que incomodar a las altas esferas y a todo el clero, además de acrecentar la virulencia de De Paula.

En esa Barcelona de 1877, sepultada bajo un Dosel de sombras, hay relaciones insanas y asesinatos, podredumbre, bajos fondos, soledad y mucha locura. Una Barcelona gótica y Victoriana, oscura, alumbrada por lámparas de aceite y cabos de vela, llena de pasadizos y catacumbas, de piojos y mugre.

Los personajes tienen una fuerza brutal, todos ellos son redondos, sin distinción. Javier Calvo ha conseguido que sean tan perfectos que todos los personajes de esta novela me caen mal, y solo hay un  personaje que me ha infundido algo de ternura, Liberata. El resto son personificaciones de maldades humanas en cuerpos distintos, cada uno con sus horribles cualidades y sus practicas inmundas, violentos, crueles, supersticiosos, enfermos, deformes, paranoicos, dementes, ambiciosos, todos ellos forman una colección de personajes únicos, reales, brutales.

Narrado excelentemente, este artefacto que es Corona de flores, te lleva de la mano con un lenguaje rico, profuso y delicioso y te hace ralentizar su lectura para disfrutar los detalles de la Barcelna gótica de 1877, sus catacumbas, sus plazas, sus calles y los restos de sus muros.

Presentada como novela policiaca, no se si concebida como tal, se trata de una perfecta novela de misterio policial, sin duda. Novela negra gótica para rizar el rizo.

Tuve la ocasión de conocer a Javier Calvo hace solo unos días, en la presentación en Barcelona de Corona de flores. Fue en el bar Heliogàbal del barrio de Gracia, donde Javier nos hizo una lectura del cuento Estrella del norte, escrito para la ocasión. Javier tuvo la amabilidad de firmarme mi ejemplar de Corona de flores y charlar brevemente conmigo, eran pasadas las doce de la noche de un domingo y estábamos en un bar llenísimo de gente, principalmente amigos suyos. De cerca Javier es un tipo agradable, simpático y cercano, risueño y dado a hablar. A sido el único que tras saber mi nombre, no ha hecho ningún chiste con el. Toma ya!

La lectura de Estrella del norte fue increíble, no digo más.

-Si queréis leer algo totalmente diferente a lo que estáis acostumbrados, leed Corona de flores.

-Si queréis disfrutar con un buen libro pagina a pagina, leed Corona de flores.

-Si queréis sumergiros en la época Victoriana sin ningún puto vampiro y con mucha sangre, leed Corona de flores

-Si os encanta leer, leed Corona de flores

-Si no os gusta la época Victoriana, leed Corona de flores

-Si piensas que nunca leerás un libro como este, bienvenido al club tío, ahora piénsalo mejor y lee Corona de flores

Ni te lo imaginas.


A %d blogueros les gusta esto: