Archive for enero 2011

BCNegra 2011

31/01/2011

Lo digo siempre, esta es mi semana favorita del año. Y cada año me pilla peor para poder bajar…este año entre unas cosas y otras solo podré bajar a Barcelona dos días.

Primero bajare el miércoles día 2  de febrero a ¨Nuevas miradas, nuevas voces. Narradores Britanicos¨ donde podré ver a David Peace (autor de 1974, reseñada aquí) R.J.Ellory y Craig Rusell. A las 16 h en La Capella, Carrer de l’Hospital 56. Tengo muchas ganas de ver a estos tres, estro promete…

Luego, y esto esta un poco en el aire, a las 19.30h, también en La Capella, ¨Öland i Lewis. Islas negras¨ Con Peter May i Johan Theorin. Pero esto ya depende un poco de mi trabajo.

Segundo, el jueves estoy invitado por Roca Editorial, a la presentaron de ¨El beso de Glasgow¨ de Craig Rusell. La presentación, será en las instalaciones de la editorial, donde estará el autor respondiendo a todas nuestras preguntas. Esto tiene una pinta genial, desde aquí agradecer a la editorial Roca y a J.A.Bernal por la invitación a la presentación.

Por desgracia no tengo tiempo para bajar a nada más , a ver si el año que viene tengo las cosas un poco mejor. Espero hacer sendas entradas con cada uno de los eventos, y como no, a ver si me firman algún libraco este montón de criminales.

Si alguien quiere más inmediatez, os queda el twitter, donde comentare en vivo y en directo.

Programa completo de BCNegra 2011 aquí!

Carpe jugulum de Terry Pratchett

24/01/2011

Después de leer veintitrés novelas del Hombre del Sombrero, alguien podría pensar que ya esta bien, que ya tiene suficiente, que ya no tiene gracia, que la calidad baja, que los chistes se repiten, que las sagas cansan, o cualquier chorrada por el estilo. Y no podría estar más equivocado.

Pratchett es un genio, un Maestro, solo hace falta leer cualquiera de sus libros. En esta ocasión, Carpe jugulum, novela numero 23 de la saga del Mundodisco y sexta (y última) de la subsaga de las brujas. Y de las más serias y maduras que he leído hasta ahora. Si, he dicho serias y si, he dicho maduras. La novela es, y no se me asusten, de las mas divertidas de las brujas, con personajes absolutamente entrañables, de los que mas tarde hablare, pero también, a mi parecer, es de las mas serias, ya que el tono general de la novela es bastante sobrio, serio. Pratchett en esta novela habla mucho sobre religión, sobre las personas, sobre como tratamos a las personas, el trato humano, la soledad, la vejez, el racismo (entiéndase desde el punto de vista Pratchiano), la amistad, los cambios de ciclo…

Bien, tenemos a las brujas, Yaya y Tata, como siempre, y a Magrat, ejerciendo de reina y ahora… también de madre y tenemos a Agnes, la ultima incorporación desde Mascarada. En Lancre va a ver una ceremonia importante, el rey Verence y la reina, o sea Magrat van a celebrar la ceremonia del nombre, en la que se comunicara a todo el mundo el nombre del bebe. Para ello han repartido unas bonitas y doradas invitaciones a todos los habitantes de Lancre para que asistan a la ceremonia.

¿A todos? ¿Seguro?

Para la ceremonia, el rey Verence, del que todos ya conocemos su tendencia a la modernidad, a invitado a un nuevo cura, un cura Omniano, el  bastante reverendo Poderosamente Avena, y eso, bueno, tiene un poco mosqueada a Tata, que recuerda perfectamente, que los Omnianos esto…quemaban a las brujas. Vivas. Pero eso no es todo, el rey Verence también ha tenido la genial idea de invitar a unos…esto, Vampiros, o mejor dicho vampyros, ya saben, por aquello de la confraternización. Y bueno, si alguien sabe algo de vampiros sabrá que allí donde los invitan…

Con estos hilos argumentales, Pratchett construye, una vez mas, una buena y divertidísima novela, llena de guiños a cuentos infantiles, leyendas, y demás cosas a las que Pratchett nos tiene acostumbrado. Como os he comentado sorprende la madurez que planea sobre la novela; un ejemplo son las brujas. Siempre han sido tres brujas, pero al marcharse Magrat y faltar una llegó Agnes, pero en esta novela, Magrat vuelve a coger un protagonismo muy fuerte en el hilo argumental, que no pasara desapercibido por Yaya, que por una serie de razones, cree, que al volver Magrat y ser cuatro, sobra una bruja. De una manera sutil y excelente, Pratchett toca el tema de la vejez y la amistad, de los ciclos de la vida. Otro ejemplo es el reverendo Avena, un personaje para mi gusto delicioso, excelente, divertidísimo y por el que uno no puede dejar de sentir cierta ternura y pena. Sobre ese personaje Pratchett despliega todos los tópicos sobre la religión, sobre las creencias, sobre la fe, un personaje bombardeado por las brujas, que creen que la religión es de las peores cosas del ser humano, que se mantiene firme pese a sus contradicciones, pese a sus dudas, una lección excelente que nos imparte el maestro del Sombrero sobre tolerancia…

Un ejemplo mas: nuestro amigo Igor: mayordomo, ayudante, chofer, etcétera de los muy modernos vampyros, un personaje a priori frío y servicial, maltratado y vapuleado por sus amos, que con el paso de los acontecimientos (y de las brujas, sobre todo Tata) descubriremos que es un excelente persona, con ideas y criterio muy claros, y con mucho amor, Igor que esta echo de pedazos de sus antepasados y de donaciones de gente del pueblo, también nos da una buena lección sobre el trato hacia los demás, la tolerancia, la humildad…

En general el libro esta lleno de mensajes, hacia el final del libro, se toca también el amor; Agnes y su otro yo que comparte cuerpo con ella, Perdita sienten algo parecido al amor por cierto personaje…recordemos que Agnes no es precisamente delgada…y que muchos no paran de recordárselo durante toda la historia…

En fin, no deja de sorprenderme que después de tantos libros, Pratchett continúe tan excelente, y eso que la serie de la brujas, a mi parecer, no es de las mejores, me gusta mas la de la guardia, pero solo un poco mas…y es una lastima que la serie de las brujas acabe aquí…por lo que dicen, no volveremos a ver a las tres o cuatro brujas juntas más, aunque si veremos a Tata y a Yaya aparecer en los libros de Tiffani Dolorido.

 

Creo que nunca me cansare de leer a Pratchett.

El cuarteto de Öland

19/01/2011

Ya llevaba unos días esperando al mensajero. Hace unas semanas, desde Bloguzz, me comunicaron que mi blog había sido seleccionado para la promo de El cuarteto de Öland, de Johan Theorin, una serie de cuatro libros de novela negra ambientados cada uno en una estación del año. La promo, de Random House Mondadori y Bloguzz consiste en hacerte llegar los dos primero libros de la serie. Fantástico.

Los libros, como podéis ver en la primera foto, venían ambientados en sus respectivas estaciones. El primero, La hora de las sombras, donde la trama transcurre en otoño, venia con unas estupendas hojas secas, con un perfume muy agradable, que le daba ese toque al libro totalmente…otoñal. El segundo libro de la serie, La tormenta de nieve, y que como podéis adivinar centra su acción en invierno, venia con un montón de bolitas cojoneras de material innombrable parecido al porexpan, que le daban ese toque…si, invernal. Muy bien por el marketing.

Después de recoger bolitas por toda la casa, uno se puede centrar en los libros. Del primero, La horas de las sombras, del que ya van por la cuarta edición, ya he visto varias reseñas por la red, y todas coinciden en que es un muy buen libro, por ejemplo la reseña de Un cadáver en mi blog, para que os hagáis una idea. Del segundo, La tormenta de nieve, no he encontrado aún reseña, claro que lleva solo unos días en las librerías.

El tercer libro de la serie, de próxima publicación, será, La marca de sangre, ambientado en la estación de la primavera.

Esta mañana mismo he acabado Carpe Jugulum de mi quedísimo Pratchett, así que hoy mismo empiezo con La hora de las sombras, en unos días espero poder colgar una reseña a ver que tal.

 

Por cierto, Johan Theorin estara en Barcelona del 1 al 4 de enero dentro del evento de la semana negra de BCNegra 2011 presentandos su Cuarteto de Öland

 

Muchas gracias a Mondadori y a Bloguzz por confiar en este blog.

1974 de David Peace

03/01/2011

1974 es, seguramente, la novela mas negra, bestial, explicita, cruda y escatológica que he leído nuca. Si he dicho antes esto de alguna novela, lo retiro, esta se lleva la palma, con diferencia. Ojo con esta novela.

Compré 1974 de David Peace totalmente a ciegas, sin saber nada de ella, ni de la novela ni del señor Peace, movido por ese instinto que se desarrolla con el tiempo, con ese olfato que, a veces acierta y a veces no.

¿Resultado?

David Peace es un señor nacido en Ossett, Inglaterra en 1967, estudio en la universidad de Manchester y en 1991 se traslado a Estambul a ejercer de profesor de ingles. Más tarde se traslado a Tokio donde continuó de profesor de 1991 hasta 2007. 1974 es la primera de un cuarteto formado por 1974, 1977, 1980 y 1983, todas ellas forman el llamado The Red Riding Quartet, exitoso cuarteto de novelas, que ya ha sido adaptado a la TV en una miniserie de tres episodios para la cadena británica Chanel 4 con el titulo de Red Riding, y que pronto pasara al cine de la mano de Ridley Scott, que ha comprado los derechos de las cuatro novelas.

1974 es dura y oscura, veloz y algo confusa. Transcurre el año 1974 en West Yorkshide, y quedan pocos días para la navidad, nuestro protagonista es el periodista Edward Dunford que trabaja para el Evening Post. Edward ha empezado a tener un poco de nombre dentro del periódico debido a un reportaje que realizó hace poco tiempo sobre un tipo al que llamaban el cazaratas, pero aún con todo y con eso, Dunfort siempre esta a la sombra de su compañero Jack Whitehead, la estrella del periódico y con el que tiene un relación de absoluto odio. El asesinato de una niña de 10 años a la que han cosido unas alas de cisne a la espalda, parece el tipo de noticia que hará despegar la carrera de Dunford una vez por todas, y Dunford pone toda la carne en el asador al conseguir que le den la noticia a el.

Dunford se obsesiona con el caso, relaciona el asesinato de la niña de diez años con otros dos asesinatos de niñas anteriores y empieza a tejer una trama imposible donde solo el ve las relaciones entre todos los implicados. Dunford empieza a investigar y a meterse en un mundo siniestro y peligroso, lleno de policía corrupta y políticos aún más corruptos. A Dunford el mundo se le pierde de vista, vive de noche y duerme de día, amenaza, asalta, pega, engaña y miente sin control, mientras a su alrededor las fichas van cogiendo posiciones y las vidas van peligrando a cada movimiento del periodista. Dunfornd va cada vez peor, cada vez cae mas en picado, cada vez se obsesiona mas, aguanta palizas increíbles y torturas, se salta los consejos de los pocos que se atreven a aconsejarle y se sumerge en lo mas profundo de la oscuridad, llena de engaños, secretos, corrupción y racismo.

1974 empieza tan increíblemente bien que casi parece un sacrilegio que luego esa fuerza pierda fuelle y acabe cansando. La trama es buena, es dura y tiene una fuerza brutal, pero hacia la mitad de la novela y sobre todo al final, se vuelve confusa. Los actos violentos empiezan a producirse por que si, gratuitos, sin un porque demasiado concreto, nuestro protagonista empieza a desbordarse sin tener demasiado claro que es lo que le lleva a una situación tan extrema, y yo me quede con la sensación de velocidad imparable sin un destinto demasiado claro. Dunford se ve metido en situaciones graves que salen un poco de ningún sitio, como la parte final del libro, donde nada parece tener demasiado sentido. Mientras de telón de fondo tenemos una Inglaterra corrupta y gris, los atentados del IRA en la radio y el racismo a la orden del día.

Novela explicita como decía en todos los sentidos, cuando hay que follar, pues se dice, se hace, se cuenta con todos los detalles y algunos mas, y se remata con frases repetitivas que harían poner rojo a mi profesor de EGB,  si se insulta, se dice puta si hace falta y se dicen todas sus aproximaciones y parecidos, y cuando hay que pegar, apalizar, reventar, torturar, cagarse o mearse encima, la naturalidad vuelve a salir a flote. Al hablar de la muerte y el asesinato no hay barreras en detalles, todo se cuenta y se dice. Así que si sois un poco aprensivos, cuidado, si os molestan esas novelas mal hablantes y cargadas de escenas explicitas, cuidado, si os molesta la sangre, las violencia y el sexo, cuidado.

Es una novela de esas increíblemente visual, llena de escenas escritas para ser llevadas al cine, una novela casi pensada para el cine, enseguida te das cuenta que mas que leyendo estas pasando una película por tu cabeza, la forma de escribir de Peace es buena, llena de descripciones perfectas, sin nada rocambolesco, pesado, ni tortuoso, los diálogos son rapidísimos, cortos, y abundantes, parece que Peace la escribiera pensando mas en un guión que en una novela.

Al ser la primera de cuatro novelas, no hablare del final, medio inconcluso por supuesto y muy trepidante. Creo que David Peace va a explotar mediática mente este 2011, la segunda novela del cuarteto, 1977 se publicara este Enero y creo que dará mucho que hablar. Si la editorial Alba le hubiera puesto un poco más de empeño y dinero, 1974 estaría en todas las listas de las mejores novelas negras del año 2010. Yo solo la he visto en dos. Creo que el principal problema es la dureza de la novela, que hace que no sea apta para todos los públicos. Pero le daremos tiempo.

¿Resultado?

1974 es un novelón, que aunque cojee un poco y se difumine su argumento, no desmerece el global de la novela. David Peace me recuerda un poco al denostado Ken Bruen, en la dureza y los diálogos, aunque Peace es mas brutal y mas explicito. 1974 es ese tipo de novelas que te arrastra y te aplasta, ese tipo de novelas que engulles y de las que a ratos la odias y a ratos te parece la mejor novela que has leído nuca. 1974 es para estómagos duros y curtidos, pero también para los que quieren leer algo diferente alejado del típico investigador privado, policía medio héroe o cualquier cliché que se os ocurra.

1974 es brutal, sangrienta, perturbadora y obsesiva.

Y es solo la primera.

 

 

 

 

Para una reseña impresionante sobre David Peace podéis pasaros por Cultura Impopular

 


A %d blogueros les gusta esto: