Archive for diciembre 2009

Esto se acaba

29/12/2009

Apunto de despedir el año, la casi inevitable entrada-resumen-del-año. Tengo tan mala memoria que no recuerdo que leí en Enero o en Febrero o en Abril, suerte de las reseñas de este blog que me ayudan ha recordar. Han pasado por mis manos unos cuantos libros, unos pocos para olvidar, y muchos otros para releer y recomendar, por ejemplo Veneno y sombra y adiós, el tercer volumen de Tu rostro mañana de Javier Marías con la que se concluye una de las mejores sagas jamás escrita, o las andanzas de Marlowe en Adiós muñeca de Raymond Chandler, un clásico de la novela negra que novela tras novela solo hace que gustarme todavía mas; no puedo olvidar a George R.R.Martin y su Juego de Tronos mi descubrimiento de fantasía este año y del que desde Ya me declaro acérrimo seguidor. Para no eternizar, repasando las estanterías y meneando las neuronas, ahí va una pequeña lista de las cinco lecturas que mejor cuerpo me han dejado este año:

Vineland de Thomas Pynchon

Cannery Row de J.Steinbeck

Al Oeste de Roma de John Fante

La subasta del Lote 49 de Thomas Pynchon

Se que mi padre decía de Willy Uribe

Pynchon tiene un peso este año, las dos novelas que he leído me han fascinado, sin duda ha sido una revelación y de las buenas, los personajes que dibuja, los escenarios, las situaciones tan al límite de la verosimilitud, en ocasiones rozando el ridículo, crean un hipnotismo y una ilusión tan abrumadoras, que la lectura fluye y penetra en nuestro interior, casi sin darnos cuenta, mas que al cerrar el libro. Steinbeck y fante, un poco como Pynchon, son retratistas de una sociedad, cada uno en su época y cada uno con su estilo, pero los dos con franqueza, fante mas duro y cruel y Steinbeck mas pícaro, alegre y esperanzador. Dos escritores imprescindibles y con una narrativa llena de fuerza y originalidad. De Willy ya os conté hace muy poquito, me pareció extraordinaria su novela Se que mi padre decía, un puñetazo encima de la mesa sobre como escribir una novela negra, sobre como plantearla, una novela oscura y que toma el pulso a una sociedad encerrada en si misma y con pocas ganas de comunicarse.

Una novela que también me gustaría señalar, aunque no la he terminado todavía con tantas fiestas y horarios extraordinarios, pequeñajos sin cole y familia en todas partes, es Meridiano de sangre de Cormac McCarthy. Un autor al que le seguía la pista hace tiempo y al que tenía ganas de leer. Gracias a la pareja de mi amiga S, que fue quien me regalo el libro, he podido descubrir el mundo de McCarthy, un mundo violento y sumamente oscuro, McCarthy escribe de una manera muy peculiar, sin apenas descripciones y con una crudeza que te pone los pelos de punta. Sin llegar a gustarme su manera de escribir consigue que no levante la vista del libro ni un instante, consigue transmitirme la crueldad de sus personajes, la desesperanza. Pronto tendréis reseña, un tío prometedor.

Y para terminar un par de apuntes buenos, que para dos cosas buenas que le pasan a este blog me hace gracia contároslas. Por un lado, desde hace unas semanas algunas de mis reseñas aparecen en el blog Que leo ahora, cosa que me gusta mucho. Y por otro lado, a partir de Enero algunas, o todas mis reseñas, también aparecerán en una nueva Web cultural que se llama PaperBlog , que estará activa a partir del día 1 de Enero de 2010.

Como dice mi amigo y bloguero Squallido, al final parece que a la gente no le disgusta del todo leerme.

Que por cierto si a alguna editorial le apetece enviarme un libro para reseñarlo estaré súper encantado de hacerlo, porque no quiero ni contaros como me han ido los concursos este año, concursos, sorteos y demás…peor imposible, la industria del libro me hará un monumento en breve por dejarme tanta pasta.

En fin, feliz entrada de año, que tengáis un 2010 espectacular en todos los sentidos y que los sueños se os hagan realidad.

La subasta del Lote 49 de Thomas Pynchon

19/12/2009

Quería volver a Pynchon antes de acabar el año, después de leer Vineland y quedar fascinado. La subasta del Lote 49 es la novela mas corta de Pynchon hasta el momento, 184 paginas, y mas difícil que Vineland.

Al decir difícil mas de uno y de dos se me echaran al cuello, lo voy a cambiar por densa, o la calificaremos de laberíntica, densa es injusto, súper informada, rara e inverosímil, y sensacional. En las apenas 200 paginas Pynchon juega a los espejismos y como en Vineland nos traslada a una América de personajes imposibles y situaciones inverosímiles.

Edipa Mass acaba de enterarse de la muerte de un antiguo amante del pasado, que además la ha nombrado albacea de su fortuna. A partir de ahí abandonara su cuidad y su marido, un hombre sin proyección, acosado por su antiguo trabajo como vendedor de coches de segunda mano e incapaz de engañar a nadie, para instalarse en San Narciso, un extraño pueblo capitaneado por una fabrica aeroespacial llamada Yoyodine S.A.

En San Narciso conocerá a su coalbacea, un tipo llamado Metzger, que la pondrá al día de las propiedades del antiguo amante. Es en San Narciso es donde Edipa ve por primera vez, en un lavabo de señoras, un símbolo que la obsesionara y será el hilo conductor del resto de la novela, una trompeta de correos con sordina, el símbolo de R.E.S.T.O.S.*

Las reflexiones de Edipa durante la novela son numerosas y extensas, cargadas de simbologías y metáforas; la búsqueda del significado del símbolo pintado en ese servicio nos llevara a través de una parte de la historia de los Estados Unidos, nos adentrara en una obra de teatro explicada y analizada al detalle, que, escrita y adaptada de un texto, o en este caso varios textos, todos el mismo, y mutados a trabes del tiempo, contiene claves importantes para seguir la pista del escurridizo símbolo. Las frases largas y los textos cargados de información son una constante en esta novela, un punto por encima de Vineland. La búsqueda ya no del significado del símbolo, sino de la certeza de toda una red de correo postal alterativa y secreta, llevan a Edipa a un estado de ensoñación y paranoia de grado superior, en el que los diálogos interiores son formidables y de un peso aplastante.

Como me paso con Vineland, me es difícil hacer una reseña sobre esta novela, una reseña clara, concisa y sencilla. La subasta del Lote 49 pese a ser corta se disfruta con intensidad y es de esas novelas que pagina a pagina nos enriquecen todos los sentidos.

Fantástica.

*El símbolo de R.E.S.T.O.S., la trompeta con sordina, es el que desde hace un tiempo, encabeza con una fotografía este blog.

Hollywood Station de Joseph Wambaugh

12/12/2009

jojoj

Wambaugh tiene una gran ventaja, conoce el producto. Hollywood Station es un buen producto, es un libro cojonudo, y es perfecto. A los lectores de más de treinta años, este libro los trasladara irremediablemente a una Gran Serie de los años ochenta: Canción triste de Hill street. Porque este libro Es Canción triste de Hill street, en su formato y en sus historias.

Joseph Wambaugh fue sargento de Los Angeles Police Departament (LAPD) y eso le ha servido para contarnos todos los entresijos de esta policía tan Hollywoodiense, para novelarnos sus anécdotas y sus desgracias, sus arrestos, sus patrullas y sus redadas. El libro nos cuenta el día a día una comisaría de Hollywood, su rutina. La novela es como una serie, esta esquematizada como una serie de televisión,  en cada capitulo hay varias escenas con diferentes agentes o anfetamínicos, ladrones, etc.…

Todos los capítulos, las escenas, van saltando de unos agentes a otros en un mismo hilo conductor, que cuenta varias historias paralelas que se cierran y abren durante el libro. Rutina policial pura y dura. Si te apasiona la policía de Los Ángeles, la jerga policial, su funcionamiento, sus intimidades, Hollywood, y todo eso, este libro te encantara. Esto es una novela policíaca, de policías, no una novela negra. Leer las intimidades de una comisaría esta genial, pero he de confesar que me ha pillado en bragas, creí que iba a leer una novela negra con algún asesinato y su desarrollo para pillar al malo. Nada más lejos de la realidad, en Hollywood Station vemos como se detienen anfetamínicos, como hacen su ronda los agentes, como se llega a los avisos de la central, controles rutinarios a conductores, agentes femeninas de cebo haciendo de prostitutas, etcétera.

Como he dicho, Wambaugh conoce el producto, y lo describe a la perfección, y es absolutamente creíble. Y es perfecto si te Encanta ese rollo. Pero si no te gusta demasiado el tema LAPD o la novela americana o simplemente lo policial, puede que te aburras a mitad del libro. Porque en el libro no pasa nada Emocionante, hay alguna detención, palizas, atracos y asesinatos, pero no esta expuesto de una manera Emocionante, me explico; la rutina no es emocionante, es simplemente rutina, y en el libro se refleja a la perfección, el libro refleja la rutina policial, aunque también nos deja entrever algo de la vida de los agentes, pequeñas pinceladas, y en ese conjunto no hay Emoción. No hay mas emoción que la de pilar un ruso que ha rajado a un universitario dos capítulos atrás, o la de detener a un anfetamínico que roba correo de un buzón en medio de la calle.

Es un libro absolutamente genial, no nos equivoquemos, pero es genial porque refleja a la perfección lo que quiere reflejar, es perfecto porque  cumple intachablemente su función: hacernos disfrutar de un libro sobre el Departamento de Policía de Los Ángeles. Los personajes son absolutamente policías, y sus personalidades, distintas  y ricas. Los diálogos son una fuente inagotable de sonrisas y son en muchas ocasiones disparatados y muy americanos.

Wambaugh es un tío al que hay que leer. Hay que leerlo dejando aparte a detectives privados, forenses, policías retirados, periodistas metidos a investigadores, comisarios etcétera. Hay que leerlo con ganas de pasear en un blanco y negro* y hacer un código siete* *en la hamburguesería de turno. Wambaugh es un tío diferente, y se merece un trato diferente.

Por no hablar del excelente prologo que tiene esta novela, del que ya os hablé

P.or desgracia, hay que destacar los numerosos errores de traducción, descuidos de pronombres y confusiones con los nombres, pobre Joseph…

* un blanco y negro es un coche de policía de Los Ángeles.

** un código siete es como se llama al descanso para comer.

Willy Uribe

04/12/2009

Hace unos pocos días, leyendo El periódico de Catalunya, me lleve una muy grata sorpresa justo al legar a la pagina 72. En un breve, anunciaban el fallo del V Premio Tusquets Editores de Novela. En ese caso me intereso poco el ganador, me quede con el finalista, Willy Uribe. Esta semana ya se puede leer en la pagina de Tusquets la noticia, y en el blog de Willy también.

Os hable hace muy poquito de Willy y de su novela Sé que mi padre decía, y de paso también de Nanga, anterior novela. Dentro de poco os hablare de Revancha, la novela siguiente a Sé que mi padre decía. Que Willy haya quedado finalista de este premio es un salto cualitativo en su carrera, pero también un reconocimiento a su narrativa, a su estilo, a su obra y al escritor. Un reconocimiento que no es gratuito puesto que la calidad de Uribe salta a la vista en cualquiera de sus novelas. Tusquets es una editorial de las grandes, así a grandes rasgos me vienen a la cabeza algunos escritores del sello como mi admiradísimo Pynchon, Murakami, Leonardo Padura, Henning Mankell, Petros Markaris, Ramiro Pinilla y un largo etcétera.

La novela finalista de Willy se titula Cuadrante Las Planas y estará disponible a principios de Abril:

Sera Idókiliz Gandiaga, hijo de vascos emigrados a El Ferrol, vive desde hace año y medio en Cuadrante Las Planas, un lugar perdido en los desiertos de Suramérica. Allí ha alquilado una chabola ruinosa que con el tiempo ha conseguido adaptar a sus necesidades, hasta que el dueño de la casa y de los terrenos que la rodean, le reclama un día la propiedad, y precipita los acontecimientos. Lo que sigue es una huida caótica a través de pistas polvorientas en las que resulta imposible orientarse, una marcha sin rumbo conocido en la que descubrirá los extraños personajes que habitan el territorio: un descendiente de venecianos que posee el mapa de un tesoro mítico y oculto, unos granjeros enloquecidos que lo querrán aparear con su hija para que tenga descendencia o unos mexicanos caza-tesoros en busca de aventuras. Lo que comenzó como una huida improvisada es ahora una vuelta al principio, al Bilbao de sus orígenes y a la Galicia en la que vive su familia, lugares en los que, más allá de los territorios borrosos del Cuadrante, aún le esperan para rendir cuentas.

Desde que leí Crónicas del salitre, me convertí en incondicional de Willy, y esta noticia me alegra muchísimo y me demuestra que todavía quedan premios en los que realmente vale la pena creer.

Y para celebrar esta buena noticia, desde este humilde blog voy a organizar un pequeño concurso en el que podréis ganar un  lote con dos novelas de Willy Uribe. En próximos días os daré mas información y las novelas a ganar, estad atentos!

Desde este viaje infinito y algo absurdo, Felicidades Willy.


A %d blogueros les gusta esto: