Archive for mayo 2009

Nuevo libro de Julio (!!)

11/05/2009

Poco antes de morir, a los 70 años, en febrero de 1984, Julio Cortázar se encontró una noche vagabunda en el barrio gótico de Barcelona con un muchacho que le obsequió con un trozo de tarta. «Es muy poco comparado con lo que tú me diste a mi», le dijo el chico al autor de Rayuela. Cortázar no publicó más, murió. Pero tenía mucho más, en un cajón de París. Una madrugada navideña de 2006, el escritor y crítico Carles Álvarez Garriga y Aurora Bernárdez, primera mujer y albacea de Julio, arrancaron del fondo de ese cajón un tesoro literario que los deslumbró a los dos. Hoy ya podrá estar en manos de aquel chico que le agradeció a Cortázar tanta literatura con un trozo de tarta.

El libro, cómo no, se titula Papeles inesperados, tiene 485 páginas; aquí, en Argentina, aparece hoy, y en la Feria del Libro se ha anunciado con el sigilo ruidoso de una novedad de Harry Potter; en España aparecerá el 27 de mayo, editado por Alfaguara. El libro se lee con la avidez que acompañó a muchos jóvenes cuando apareció Rayuela. En aquel entonces, a mediados de los sesenta, Cortázar le decía a Luis Harss en Los nuestros, la biblia literaria del boom: «La verdad es que cada vez voy perdiendo más confianza en mi mismo, y estoy contento. Cada vez escribo peor desde un punto de vista estético. Me alegro, porque quizá me voy acercando a un punto desde el que pueda tal vez empezar a escribir como creo que hay que hacerlo en nuestro tiempo».

Aquí está lo ordenado. Hay textos que él no publicó de los cronopios, del Libro de Manuel, de Un tal Lucas; hay poemas, prosas, autoentrevistas, entrevistas, un proyecto de libro que hizo para el poeta José-Miguel Ullán… Hay 11 relatos nunca incluidos en libro, tres historias de cronopios, 11 episodios protagonizados por Lucas, 35 artículos sobre literatura, política y viajes, 10 textos sobre y para los amigos (José Lezama, Ángel Rama, Susana Rinaldi…), 13 poemas inéditos, nueve textos inclasificables… Una Rayuela perpetua.

Via El Pais, noticia completa aquí

Tres veces increible y un punto de vergüenza

10/05/2009
…se transformera sans doute en l’une de nos cérémonies, en l’une de nos réunions intouchables, en notre local, notre coupe, en notre situation hautement adictiva, un surréaliste, réelle et totalement nécessaire…

…Gimlets avec toi, como Marlowe.

Punch and Judy II

07/05/2009
…puedes querer ser, creerte ser uno de los que ves a trabes de la ventana, uno de esos que ves allá a bajo día tras día, a lo largo de toda la jornada, crees ser, quieres ser, de echo ya lo eres dentro de ti, en alguna parte de ti eres igual que todos los que rondan allá a bajo, pero en la mayoría de ti no eres mas que tu, que tu simplemente, que tu, el de siempre, no eres uno de los que ves a trabes de la ventana, eres tu, eres tus flaquezas y tu miedos, eres tus torpezas, tus incongruencias, tus inseguridades y tus dudas, eres tus palabras brotando sin freno por tu boca, eres tu cubierto de polvo sin ser visto por nadie, eres tu ignorado y sentado en medio de los que ya no quieres ser, eres tu llegando a conclusiones hablando por teléfono mirando a trabes de esa ventana, eres tu paseando con una peluca naranja en medio de todos, eres tu, el bufón, el tonto y el despistado, eres tu en la treintena, eres tu perdido…

Punch and Judy

05/05/2009
…y solo hace falta mirar por la ventana para ver que todo sigue ahí, en su sitio, que los mismos de antes, aunque con otras caras, están ahí fuera, proclamando verdades a golpe de pirueta, de danza, de baile ritual, siendo generaciones en unos pocos, y en unos pocos representando las generaciones, los muchos que somos, en unos pocos valientes enfrentados a cualquiera que les quiera preguntar, a cualquiera que les quiera desafiar, todo sigue ahí, como siempre, incuso yo sigo ahí, en la ventana, como antes, mirando a trabes de los años como las caras van cambiando y el espíritu va quedando, como va dejando esa huella que otros van siguiendo, sigo ahí mirando sin atreverme a bajar, sin querer bajar por miedo a que quizás si bajo, ya nadie querrá mirar, y todo y todos serán solo, un leve y tenue recuerdo del pasado…

Nuevos Marías

04/05/2009
Con motivo del centenario de los respectivos nacimientos de William Faulkner y Vladimir Nabokov, en 1997 y 1999, Javier Marías dio a la imprenta dos libritos de homenaje a estos dos escritores tan admirados por él: Si yo amaneciera otra vez, se tituló el de Faulkner, y Desde que te vi morir, el de Nabokov (ambos publicados por la editorial Alfaguara). Ahora, más de un decenio después, la Biblioteca Javier Marías de Debolsillo se congratula en ofrecer al lector esos homenajes reunidos en el presente volumen, Faulkner y Nabokov: dos maestros.

En las Presentaciones el propio Javier Marías nos explica con detalle el origen y el contenido de aquellos dos volúmenes, así que nos parece superfluo repetirlo aquí e invitamos a acudir a ellas y disfrutar de todo el entusiasmo y la superstición que Marías nos transmite por sus homenajeados. Sí queremos avanzar que, en su juventud, el autor se ocupó de traducir algunos de los poemas de Faulkner y de Nabokov, la parte de la obra menos conocida de unos escritores consagrados universalmente como novelistas. Y como era de rigor, esas versiones (en texto bilingüe) están incluidas en Faulkner y Nabokov: dos maestros.

LOS EDITORES

Leído en el blog de Javier Marías

Una cuenta pendiente

01/05/2009

Quizá tenga razón. -Se volvió y dejó de mirarme.
El barman me coloco delante la copa. El zumo de lima le da al gimlet un aspecto levemente verdoso-amarillento y algo turbio. Lo probé. Era al mismo tiempo dulce y fuerte. La mujer de negro me observaba. Luego alzó hacia mí su copa. Los dos bebimos. Fue entonces cuando me di cuenta de que bebíamos lo mismo.

…ya te dije que Marlowe era un gran tipo.


A %d blogueros les gusta esto: