Archive for the ‘Javier marias’ Category

Javier Marías -Tu rostro mañana 3-

22/06/2009

Poco o nada voy a decir de esta novela, se ha dicho ya mucho, muchisimo de ella. Solo algunos apuntes sueltos. Leer a Javier Marías es siempre un placer, una delicia, se pierde uno en sus monólogos y sus reflexiones sobre la condición humana y nunca ve el momento de cerrar el libro, de parar por hoy.

En este tercer volumen, nuestro querido Deza es algo mas duro que en las entregas anteriores, con muchas mas determinación, mas valeroso. Se enfrenta por fin a uno de sus grandes miedos durante las dos anteriores entregas, su substituto, un personaje algo siniestro que nos proporcionara, nos enseñara, un nuevo Deza al que no estábamos acostumbrados. Esta tercera entrega tiene mucha mas acción, precisamente por el substituto, pero sin dejar las reflexiones de Deza a un lado. Podremos disfrutar de una larga conversión con wheeler, en la que descubriremos como murió su mujer, conoceremos un poco mas a Luisa, a Tupra, a Nuix…

En fin, que esto es, muy esquematizado,

un volumen de 700 paginas, pero como ya he dicho no hablare del libro, es demasiado para mi, y ya se ha hablado mucho y muy bien sobre el. Yo solo quería poner el acento en el, recomendarlo desde aquí, los tres volúmenes de Tu rostro mañana, de echo cualquier cosa de Marías merece ser leída, imprescindible autor, para ser leído con calma y serenidad. No seria, a mi parecer, un libro de playa (ninguno lo es en verano, aunque la mayoría se empeñen en ello)

Os dejo con el inicio del tercer volumen para ya animaros, a atreveros con el:

Uno no lo desea, pero prefiere siempre que muera el que está a su lado, en una misión o una batalla, en una escuadrilla aérea o bajo un bombardeo o en la trinchera cuando las había, en un asalto callejero o en un atraco a una tienda o en un secuestro de turistas, en un terremoto, una explosión, un atentado, un incendio, da lo mismo: el compañero, el hermano, el padre o incluso el hijo, aunque sea niño. Y también la amada, también la amada, antes que uno mismo. Todas esas ocasiones en las que alguien cubre con su cuerpo a otro, o se interpone en la trayectoria de una bala o de una puñalada, son excepciones extraordinarias y por eso se destacan, y la mayoría son ficticias, están en las novelas y en las películas. Las pocas que se dan en la vida son impulsos irreflexivos o dictados por un sentido del decoro aún muy fuerte y cada vez más raro, hay quienes no podrían soportar que su hijo o su amada se fueran al otro mundo con la idea última de que uno no impidió su muerte, no se sacrificó, no dio su vida por salvar la de ellos, como si se tuviera interiorizada una jerarquía de vivos que ya va quedándose anticuada y pálida, los niños merecen más vivir que las mujeres y las mujeres más que los hombres y éstos más que los ancianos, algo así, así era antes, y esa vieja caballerosidad pervive en algunas personas, cada vez en menos…

Corazón tan blanco

28/03/2007

Lo único malo de esta novela, es no haberla leído antes. Me voy a imponer un castigo ejemplar, uno bien duro. Y es que siendo esta mi tercera novela de Javier Marías, no se porque espere tanto a leerla. Si ya sus dos anteriores novela leídas, Tu rostro mañana I (fiebre y lanza) y Tu rostro mañana II (baile y sueño) fueron para mi un punto y aparte en mi forma de entender la literatura, de leerla, de interpretarla y así mismo de disfrutarla, Corazón tan blanco, no ha hecho mas que reforzar esa idea de una literatura total, de una prosa sólida y exquisita, rica y mas aún deliciosa. La historia que se nos cuenta, nos la narra el mismo protagonista. Así en primera persona, nos desmenuza a caso de su primer año de casado, nos repasa desde el recuerdo, ya que lo cuenta desde el presente, todo lo que ha sucedido en este último año junto a su esposa: viajes al extranjero, amistades de la infancia, el oficio de su padre, el suyo propio y el de su esposa (que al caso son los mismos), como conoció a su mujer (Luisa) etc… Aunque para mi lo realmente interesante no sea la estructura en si de la novela (que, como, quien, donde, porque) si no mas bien todas las reflexiones que acompañan a casi todos y cada uno de los personajes y situaciones por ellos vividas. Esas reflexiones, tan duras y golpeantes, tan ciertas y tan crudas, son para mi, la autentica esencia de este libro, lo que te hace desearlo y no querer acabarlo, mimarlo, y mas aún disfrutarlo. Para mí. Para muestra un botón de esas magnificas reflexiones y al caso verdades como puños:

el mundo entero se mueve a menudo solo para dejar de ocupar su lugar y usurpar el de otro/ todos nos cansamos indeciblemente de ser el que somos y el que hemos sido.

-también esta a nuestra espalda quien nos instiga, también ese nos susurra al oído sin que lo veamos a caso, la lengua es su arma y es su instrumento, la lengua como gota de lluvia que va cayendo desde el alero tras la tormenta, siempre en el mismo punto cuya tierra va ablandándose hasta ser penetrada y hacerse agujero.


A %d blogueros les gusta esto: