Archive for abril 2013

Si quan et donen per mort un dia tornes, de Lluís Llort

29/04/2013

si-quan-et-donen-per-mort-un-dia-tornes_llort_libro-OMAC280

Torno a una novel.la de factura i llengua catalana, hi torno amb moltes ganes i ja alliberat d´excuses i de pors, convençut del grandíssim talent que hi ha a casa i de les excel·lents novel·les que s´hi fan.

I ja a casa hi ha un bon numero d´autors catalans que esperen, ho veureu en pròximes entrades.

Si quan et donen per mort un dia tornes me la van recomanar persones a les que els hi crec un criteri literari molt bo, tirant a impecable; era qüestió de poc temps que em decidís a llegir la novel.la de Llort. I he de dir, una vegada mes, que tenien tota la raó del mon i mes, la novel.la d´en Lluís Llort es molt bona, molt dura i molt negre.

L´Agustí Garcia te nomes 17 anys quan, un dia qualsevol i per un motiu absolutament trivial, discuteix amb el seu germà i en conseqüència amb el seu pare. El pare, enfurismat i una mica fora de control pels insults de l´Agustí el farà fora de casa en un moment d´aquells de calentor, ràbia i frustració acumulada; el que cap d´ells arriba a imaginar, es que l´Agustí tardarà catorze anys en tornar a casa…

Amb aquest plantejament tan obert, en Llort construeix una novel·la tan quotidiana com dura, tan propera com apassionant, adictiva i punyent. Qui no ha pensat mai en marxar de casa dels pares després d´un càstig o d´una forta esbroncada? Es mes, qui no ha fet fins hi tot l´intent, el gest de marxar? Jo he de confessar que si, vaig marxar de casa amb catorze anys i vaig estar voltant un dia sencer sense rumb, sense diners, i vaig tornar a casa al vespre quan el pare ni tan sols havia tornat de la feina, un gest inútil. Però segur que com jo hi ha milions de nens i d´adults avergonyits per un gest com aquest, o potser pitjor, potser algun d´aquests escapats va seguir l´estel.la de l´Agustí i va esguerrar la seva vida per sempre.

Així doncs, quasi tothom que llegeixi aquest llibre podrà reconèixer la ràbia i la frustració de l´Agustí en el moment del maleit gest, de la bronca fora de control i de la fugida; però de la mateixa manera, molts (que som pares) podrem reconèixer també la fúria i la frustració del pare de l´Agustí en aquell moment, sentirem com sens escapa entre els dits una situació estupida com si fos aigua, veurem com tot se’n va a norris per la falta d’autocontrol d´un pare amb sentiment d´inferioritat, de falta d´autoestima i superat per la situació.

Doble ració d´empatia i nomes a les primeres pagines. Prepareu-vos.

Sembla increïble com una persona es pot arribar a complicar la vida, un fet accidental, extraordinari, et pot canviar el rumb per sempre, un consell de la persona equivocada, una mala decisió, o una cadena de males decisions, la por, la supervivència, la ingenuïtat, tots aquests factors agafen un valor singular quan l´escenari es desconegut, hostil, perillós o bàsicament l´infern. L´Agustí encadenarà una sèrie de males decisions, de consells equivocats i de jove impulsivitat que mes que viure, el faran sobreviure, saltar per no cremar-se; intentar no ser ningú en un mon violent, descarnat, fosc, dur i molt solitari.

Lluís Llort ha escrit una novel.la negre que, lluny del arquetips i criteris, dels models que tots tenim al cap i de les pautes que segueixen totes les novel·les del gènere, es una novel.la molt negre. Perquè la vessant negre d´aquesta novel.la no son els detectius, ni els policies, ni tan sols els assassinats, la força de la trama, la veritable raó de la novel.la es la naturalesa humana, tot allò que guia la nostra vida; les decisions, les accions, les reflexions, la condició de l´home, del ser. I poques coses hi ha tan negres, tan (auto)destructives, tan efímeres, tan contradictòries i tan perilloses, com un home i les seves decisions.

La novel.la esta escrita en salts temporals, entre el present i el passat, que es van combinant en petits capítols encapçalats per la data en que succeeix l´acció. Els capítols no segueixen una línia de salt temporal concret ni un guió massa lineal, en Llort els va col·locant segons li convé a la trama, fet que, lluny de provocar confusió, dona a la novel.la un ritme i una addicció espectacular, que va creixent fins les ultimes pagines, on la novel.la agafa unes dimensions i un ritme vertiginós que desemboquen en un final autènticament bestial i que et deixa bocabadat,  garratibat i amb ganes de cridar ben fort uns quants fillsdeputa, cagumtot, i  lamarequeetvapair.

Si quan et donen per mort un dia tornes es una novel.la dura i obscura, fosca, una novel.la amb la que os sentireu tan propers que se os farà dur llegir alguns paratges, i em mossego la llengua per no dir res, una novel.la on els personatges son tan com nosaltres que os farà mal la panxa quan sentiu la ràbia i el dolor del pare, de la mare o dels germans de l’Agustí, quan els sentiu parlar, quan els sentiu confessar, os ho asseguro.  En Llort ha escrit una novel.la que es llegeix amb delit, amb satisfacció, que te una qualitat inqüestionable i una força aclaparadora, es una novel·la potent i propera, massa propera.

Si quan et donen per mort un dia tornes

Lluis Llort

La Magrana, col·lecció La Negra 2012

224 pàgines.

Putas, diamantes y cante jondo, de Luis Gutiérrez Maluenda

23/04/2013

9788496292369

No me digáis que Putas, diamantes y cante jondo no es uno los títulos más sugerentes que habéis leído un mucho tiempo. Es de esos títulos que te hacen frenar en seco en la librería y mirar que narices de libro es ese; quien lo ha escrito y sobretodo cual es la trama.

Un título así, solo se le podía ocurrir a Luís Gutiérrez Maluenda.

El escritor canalla.

El escritor outsider.

Uno de los escritores que yo quiero ser de mayor, no lo olvidéis.

Putas, diamantes y cante jondo es el cuarto libro de la serie de los detectives Basilio Céspedes, más conocido como Humphrey, y Billy Ray Cunqueiro, el gallego americanizado. Un dúo de lo más singular, ríete tú de las novelas de Domingo Villar.

El dúo maravillas tiene montada la agencia ‘Humphrey y Cunqueiro Asociados. Agencia de Investigación y Soporte a la Empresa’, y se dedican, en mayor medida, a investigar a maridos infieles,  mujeres huidizas del núcleo familiar y casos similares. Completan la agencia; Mercedes, una secretaria con un cuerpo escandaloso, pero con un humor tirando a (muy) malo y una proclive manía a denunciar cualquier frase subida de tono de sus jefes a Comisiones Obreras alegando mobing y el sargento García, un policía jubilado y gruñón, que desea meter a Billy Ray en la cárcel por chorizo y marrullero.

La novela está ambientada en Barcelona, concretamente en el barrio del Poble sec.

A Humphrey, lo contrata un cincuentón dueño de una peluquería; el hombre está muy preocupado porque cree que su amante le es infiel. Le pide al asombrado detective que haga todo lo posible para hacer que el amante vuelva a quererlo solo a él… Por otro lado, a Billy Ray le cae del cielo y por casualidad, un sustancioso negocio relacionado con cierto mineral precioso y de desconocida procedencia, que, siendo un soñador como es y estando ciertamente enamorado…no puede rechazar.

Las novelas de Maluenda son siempre diferentes del resto; son gamberras, descaradas, con un punto de cinismo y con cierto grado de socarronería. Eso hace que sus novelas sean agiles y originales, con un costumbrismo cercano, entre amable e incómodo. He leído dos de sus novelas de la serie del detective Atila (muy recomendable también), y creo que este dúo Humphrey-Cunqueiro es más desenfrenado, con situaciones más cómicas, donde el caso (al menos en esta novela) es algo más secundario, y tiene más protagonismo todo lo relacionado con las relaciones humanas; la soledad, los celos, el ego, el miedo, la amistad…

Maluenda me gusta, desde que leí Mala Hostia se ganó un sitio en mi estantería, me gusta recurrir a él, está dentro de mi círculo de autores seguros. Putas, diamantes y cante jondo es una novela sencilla, no tiene una trama retorcida, ni decenas de personajes, no da giros argumentales de infarto, ni tiene un final que te deja el culo al aire, no. Pero es una gran novela sobre Barcelona, sobre su gente, sus barrios, sobre el deseo, el amor, la soledad, la codicia y….los barcos.

Y sale un gallego hablando spanglish, solo por eso ya vale la pena. Lo juro.

Putas, diamantes y cante jondo

Luis Gutiérrez Maluenda

Abadía Ed. 2005

191 páginas.

La costa bárbara, de Ross Macdonald

16/04/2013

9788490062661_215x325

¨Cuanto más rica se hace la gente, más les irrita oír a un negro que se expresa con palabras bien elegidas. Supongo que creen que no tiene ningún sentido ser rico a menos que no puedas sentirte superior a alguien.¨

Que delicia leer a Macdonald, siempre, pase el tiempo que pase en volver a coger una de sus novelas, siempre, me lo paso increíblemente bien. Archer me fascina, su serenidad, su reflexión, su sangre fría, ya lo he dicho un par de veces aquí, es una grandísimo detective clásico, uno de los imprescindibles.

En La costa bárbara, Macdonald  vuelve a retratar, aunque esta vez de una manera más cruel y triste, si cabe, el alma humana. Una muestra de nuestro yo más intenso, de nuestros deseos más ocultos, más secretos; una muestra de la ferocidad de la que es capaz el ser humano a diferentes niveles, en diferentes estatus sociales, emocionales y psíquicos; un abanico de mentiras, deseos ocultos, chantajes, engaños, promesas y traiciones.

Archer es requerido por Basset, el gerente del Channel Club, uno de los clubs más exclusivos de Malibú. Basset teme por su integridad física, un joven agresivo lo ha estado rondando y amenazando y teme que al final, el joven cumpla sus amenazas. Archer debe protegerlo.

¨-Tengo entendido, señor Archer, que es usted un guardaespaldas cualificado.

-Supongo que estoy cualificado, aunque no suelo aceptar este tipo de trabajos.

-Pero, me pareció entender que… ¿Por qué no?

-Eso significa tener que vivir demasiado cerca de algunos de los peores gilipollas. Suelen tener un guardaespaldas porque nadie  más quiere hablar con ellos. O bien tienen delirios de grandeza.¨

Archer siempre tan claro, siempre enseñando sus cartas, sin trampas, con esa franqueza absoluta que lo hace tan enorme. Archer no aceptara ser el guardaespaldas de Basset, por si teníais alguna duda, pero algo lo retendrá en ese club de lujo, algo que poco a poco se apoderara de él, algo que, como buen sabueso, le ara meter las narices en todos los rincones de ese club y en todos los rincones de las vidas de sus socios.

Que mejor escenario que un club de lujo para que Macdonald ahonde en las diferencias de clases, para que retrate, normalmente de manera frívola, engreída, distante y prepotente, a esa clase adinerada, millonaria y pudiente que puebla estos clubs, que los disfruta y los hace suyos, exclusivos, inalcanzables para el resto de mortales. Es en este escenario donde Macdonald hace que Archer sea más insolente, más sarcástico, más claro y contundente, sobre todo con los que más tienen.

Pero también donde hace de Archer ese detective superlativo, metomentodo, un detective que siempre va más allá, un detective que nunca se queda en la primera capa. Ese detective que lejos de ser superficial, escucha, escruta, observa y lee en el alma de las personas, que sufre los golpes, que cree por encima de todo en sus clientes, que se implica y que llega hasta el final.

El contrapunto a tanta opulencia, no podía ser de otra manera, son los empleados de ese club; un exboxeador cincuentón retirado y algo violento sin un céntimo, un joven negro que hace de socorrista para pagarse los estudios, un gerente mayor, servil y con ciertos gustos algo inconfesables…todos ellos con sus cargas, sus desgracias propias y sus lamentos, todos ellos rodeados de gente rica que los utiliza, los somete, los ignora y les exige, a veces todo al mismo tiempo, todos ellos con un pasado y apenas un cierto futuro.

Macdonald sabe cómo jugar a mezclar  clases, sabe cómo humillar a los ricos, y también a los pobres, sabe cómo sufren las personas, sea de la clase que sean, sabe cómo odian las personas, cómo destruyen, cómo matan. Cómo se vengan. Hay en La costa bárbara una imagen clara de aquella época, un pequeño cliché (no sé si novelístico o real) de cómo se veía la sociedad, de cómo se imaginaba, si mas no de como la veía McDonald, con las diferencias tan marcadas, tan insuperables.

Y una vez más, Macdonald nos narra una historia de una manera casi poética, con esa manera de escribir tan fluida y tan precisa, con esa elegancia y ese casi imperceptible tono poético, lírico.

La costa bárbara es una gran novela negra; clásica, dolorosa, humana, sincera y triste.

La costa bárbara

Ross Macdonald

RBA Serie Negra 2012

285 páginas.


A %d blogueros les gusta esto: