Archive for junio 2011

Las niñas perdidas de Cristina Fallarás

27/06/2011

Empezad por leer esto:

¨La calle Joaquín Costa del Raval barcelonés es territorio de filipinos, paquistaníes, algún marroquí, y una horda de piojosos pendulantes.  Dos o tres coctelerías desubicadas arrastran al anochecer a algún moderno y un puñado de aspirantes a intelectual tatuado, sin que cambie un ápice el sucio corredor. En los pequeños balcones uno puede observar, si se fija, a alguna niña en bragas a la espera de que su madre consiga del cliente una eyaculación rápida. Si en la ciudad hubiera asesinatos, podrían fácilmente ocurrir en esa calle y sus alrededores. Pero no hay asesinatos, y en las aceras se amontonan basuras, borrachos, lateros, jóvenes traficantes de metanfetamina oriental, grasa de durum, algún tomate reventado en descomposición y estudiantes universitarios.¨

 Es acojonante. Al menos a mi me parece acojonante, y lo mejor de todo es que toda la novela es así; cruda como la misma Barcelona que nadie ve, cruda como la vida de la gente normal que va a trabajar cada día por un misero sueldo, cruda como las penas que nos invaden a todos, esas penas que nos quitan el sueño, que nos roba los sueños, que nos hacen ver que en realidad no somos mas que unos pobres esforzados apilando piedra día tras día, empujando un presente y esperando un futuro cada vez mas negro

 Ya en Twitter avisé, desde la pagina 18 tuve la sensación de estar ante un muy buena novela, una de esas que sabes que vas a disfrutar, que vas a recordar y lo mas importante, que te va a llegar. Y no me equivoqué ni un gramo. Sus 194 páginas son uno de los mejores retratos de Barcelona que he leído nunca, de sus barrios, de sus gentes, de sus costumbres, de su pasado, sobre todo de su presente. Un fresco realista y alejado de la Barcelona postelera que bien conocen los de fuera y muchos de los de dentro, alejado de toda realidad que conozcáis que no sea la propia realidad que aquí se describe, porque es así, todo esto es real, yo mismo me he pasado dos largos años trabajando justo en el centro del barrio del Raval, justo delante de la calle Joaquín Costa, y todo, exactamente todo es real, tan real, que cuando uno lee esta novela y traza un mapa fotográfico en su mente con todas las calles, plazas, esquinas, portales, hospitales, carreteras, tiendas, bares, jardines y demás rincones oscuros, ha de aguantar la respiración, serenarse, y, aún a sabiendas que todo eso es real, saber que esta leyendo un novela, convencerse de que solo es una novela, unanovelaunanovelaunanovela, joderjoderjoderjoder

Pero no solo de Barcelona trata Las niñas perdidas, Barcelona solo es el gran telón de fondo donde Victoria González se gana la vida como detective privado. Ex periodista, separada dos veces, con un pasado tan oscuro como el pelaje de un felino de mal agüero y embarazada de 5 meses, Victoria González, Vicky, es una superviviente, una mujer dura, fría y de origen humilde, que ha logrado salir a flote, mantenerse, y empujar los días desde su oficina en el barrio del Raval. Un sobre con mucha pasta y unas pocas instrucciones, bastan para que Victoria y su ayudante y gran amigo Jesús, se pongan en marcha para investigar una de las brutalidades más horribles que alguien puede cometer.

Una investigación que llevara a Victoria a enfrentarse cara a cara con restos de su pasado, a verse con la locura, con la pobreza, con los recuerdos, a verse con la clase adinerada, poderosa y estupida a verse también con lo mas bajo, con lo mas podrido, lo mas penoso y lo mas atroz.

Pero lo mejor de esta novela, lo que mas se disfruta siempre de las novelas, es la manera en que esta escrita; la manera en que Cristina Fallarás forma las frases, los diálogos, los párrafos, las paginas, la historia, como le da forma, como la construye, como la desarrolla, como describe, como insulta, como insulta mecagoenlaputa joderjoderjoderjoder la Fallarás es potentísima, áspera como una tarde de verano sin agua, brusca y ruda, redonda, redondísima, con unas sentencias a prueba de bombas, con unas verdades tan exactas que ruborizan a cualquiera que se atreva a leerlas, con clase, pero esa clase que te da la experiencia de la vida, el conocimiento, sólida, sólidasólidasólida y real, asustadizamente real.

Pero que nadie crea que Las niñas perdidas es sórdida o miserable, o penosa o cruel. Donde hay niñas y hay muerte, y más que eso, crueldad, puede uno caer en la sordidez, en la facilidad del escarnio y en el recurso siempre fácil de la descripción. La Fallarás no lo ha hecho. Por supuesto hay dolor, y hay imágenes y maldad, pero no hay nada de facilidad en esta novela, lo que hay es una bruma de hechos, una constatación de algunos hechos, una seguridad de atrocidades, pero ninguna  realidad, todo se reduce a que el lector sepa, pero que no vea. Sutil, efectivo y grandioso.

Sin duda es una de las novelas de género negro que más me han gustado desde hace tiempo, lejos de los esquemas, lejos de los convencionalismos, con un lenguaje propio y con una fuerza brutal, cortante como el filo de un cuchillo carnicero, incomoda,  perturbadora y muy negra, negranegranegranegra.

Las niñas perdidas  ganó el Premio internacional de novela negra L´H Confidencial en su quinta edición en 2011. Y la anterior novela de Cristina Fallarás Así murió el poeta Guadalupe fue finalista al Premio Dashiell Hammett de novela negra en 2010. Y lo mejor de todo, su próxima novela Estado de sitio que se publicara a finales de año por DVD Ed. ha ganado el XLII Premio Internacional de Novela corta ¨Ciudad de Barbastro¨. Así que, que cojones, no me hagáis caso a mi, pero tres jurados distintos de tres premios distintos, algo de razón han de tener, ¿no?

A Cristina Fallarás la podéis seguir en su blog o también podéis daros una vuelta por la magnifica web que desde su despacho, en el centro del Raval, capitanea con muy buena mano y un buen equipo, la magnifica Sigueleyendo

 

Y si después de todo, os han entrado ganas de leer un poco de Las niñas perdidas, aquí tenéis los primeros capítulos.

Las niñas perdidas

Cristina Fallarás

Editorial Roca 2011

194 paginas.

Abrázame, oscuridad de Dennis Lehane

20/06/2011

Abrázame, oscuridad es psicología. Psicología de esa encubierta que no sabes que esta actuando en ti, psicología a la que estas siendo sometido por terceros sin apenas darte cuenta, psicología feroz, oscura, psicología circular, envolvente, que afecta a quien te rodea, a quien quieres y a quien no conoces pero tienes demasiado cerca, psicología total. Absoluta.

Abrázame, oscuridad parte de un capitulo lleno de tristeza, un primer capitulo donde se nos avisa, donde se nos dibuja, donde se nos advierte, que lo que viene mas adelante no va a ser agradable. Ni divertido. El primero capitulo es el estado final de todo, es el campo lleno de humo y cascotes después de la batalla, son los edificios incendiados, las armas abandonadas, es el silencio después de la furia. Un primero capitulo que nos pone en circunstancia para recibir el golpe, la bofetada, el trueno que viene después del rayo, un final al que le falta todo por contar, y que Lehane de una manera magistral nos narra a continuación.

La novela habla de amistad, de la gran amistad desde la infancia; de cómo crece esa amistad, de cómo se pierde, de cómo se conserva, de cómo se pudre, de cómo juega un papel importante en nuestras vidas, tanto para el bien como para el mal. Abrázame, oscuridad habla de pequeñas cosas que desencadenan grandes cosas, habla de casualidades que ponen en marcha grandes mecanismos de terror y miedo.

La novela esta situada en Boston, en la actualidad, donde los detectives privados Patrick kenzie y Angela Gennaro se ganan la vida investigando para quien quiera contratarlos. En este caso son contratados por una eminente psicóloga que ha recibido amenazas de muerte sobre si misma y sobre su hijo, un chico ya universitario. Patrick y Angela se hacen cargo del caso, que en apariencia es de lo más sencillo. Pero nada mas empezar a investigar, aparece el cadáver de una chica en el mismo barrio, el cuerpo de la mujer ha sido crucificado. En el cuerpo de la mujer crucificada aparece una pequeña tarjeta que vincula la muerta al detective Patrick Kenzie. Y no digo más.

En esta historia, la mayoría del peso de la novela lo soporta Patrick, siendo blanco del argumento de la historia y pieza importante, mientras que Angela ejerce de compañera en la sombra. Me pregunto si esto es siempre así, o si el protagonismo va variando según la historia, de un detective a otro, o a ambos a la vez. A demás, la historia esta narrada en primera persona por Patrick, cosa que refuerza el protagonismo de este. He de decir que me han gustado mucho Patrick y Angela, están muy bien definidos, tiene mucha vida interior, son creíbles, a la americana por supuesto, pero creíbles, y tengo entendido que van evolucionando en todas sus novelas, cosa que es de las que mas me gustan.

Abrázame, oscuridad es psicología por una gran aura invisible, por una asfixiante sensación que envuelve la novela, una extraña impresión que se apodera de ti al leerla, una mezcla de la violencia que destila que, sin ser explicita, esta presente en grandes cantidades, una maldad inherente que flota en toda la historia, en todos sus personajes, incluso los buenos, una oscuridad psicótica y malvada que recorre todas sus paginas y que hace que te preguntes si el ser humano puede ser tan cabrón.

Como digo, sin estar la violencia explicita, es una novela durísima y violenta, donde se descuartiza, despedaza, se dan palizas gratuitas, se raja, se golpea, se pincha y no se cuantas cosas mas; no tiene la violencia de 1974 de David Pace, para que me entendáis, pero sí destila violencia.

La carga psicológica de la novela es una de las cosas que la hace increíblemente adictiva, el juego psicológico del miedo, de la caza, la carga emocional que soportan kenzie y Gennaro es tremendo, y es una de las cosas que mejor transmite Lehane, ese miedo inmediato a la muerte, la sensación de ser odiado, la certeza de que te quieren hacer daño, asesinar.

 Lehane me ha recordado mucho a Pelecanos, aunque lejos de ser iguales, me lo ha recordado en la forma de escribir; una manera de escribir clara y directa, transparente, elegante, donde no sobra no falta nada, una manera de escribir redonda, sin peros. Aunque Lehane me ha gustado un poco más. Lehane es más enérgico, más dinámico, más agudo en los diálogos, con personajes quizás algo más gamberros y mejor definidos.

No os cuento nada nuevo si os digo que Abrázame, oscuridad, llevaba demasiado tiempo en el montón de pendientes, lo he tenido siempre presente, ahí, pero en mí las cosas funcionan así, cuando hay corazonada, hay libro. Y ha sido el momento exacto. Aunque por motivos totalmente ajenos al libro y mas cercanos a mi salud, empecé muy lenta la lectura de la novela; conforme yo me fui encontrando mejor, el libro apenas me ha durado unos días, y las 426 paginas de Abrázame, oscuridad se me han hecho extremadamente cortas. Cortísimas.

A Dennis Lehane lo conocemos todos por ser uno de los guionistas de The Wire, además de haber escrito novelas como Mistic River y Shutter Island, las dos adaptadas al cine con un éxito brutal. También ha escrito una serie con los detectives Patrick kenzie y Angela Gennaro como protagonistas, Abrázame, oscuridad es la segunda novela de la serie.

Abrázame, oscuridad podría ser como un perro enorme y peludo que te encuentras parado en medio de la calle, el cabrón te gruñe y te enseña los dientes, y no estas seguro de si te va a morder, pero de momento, ahí parado, te esta dando un miedo acojonante.

Abrázame, oscuridad

Dennis Lehane

RBA Serie Negra 2011

426 paginas.

Solaris de Stanislaw Lem

13/06/2011

Solaris es un libro perfecto. Durante nuestra vida leemos cientos de libros, miles, y entre ellos hay varios libros perfectos, esos libros que lo tienen todo, una edición perfecta, una traducción perfecta y sobre todo, una historia perfecta. Solaris cumple las tres reglas. Tantos años oyendo el nombre de Solaris, y nunca imagine que iba a ser uno de esos libros.

De Stanislaw Lem no había leído nunca nada, de hecho, apenas lo conocía, me sonaba de las muchas veces que había oído nombrar las adaptaciones al cine de Solaris, sobre todo la ultima que se ha hecho, de la que solo he oído cosas malas. Fue precisamente por eso, por las malas críticas de su última adaptación, que nunca pensé en leer la novela, menuda idiotez, ¿he? Tuvo que llegar la edición de Impedimenta para hacerme  reparar en la historia y abrirme las ganas de leer el libro. Y gracias a Dios.

Para empezar la edición de Impedimenta es absolutamente increíble, como todas sus ediciones, pero ésta, al ser la primera que cae en mis manos, me impactó enormemente. La calidad de la edición es sobresaliente, el cuidado de los detalles maravilloso, es de esos libros que no solo los lees, además los tocas, los miras, los disfrutas con los cinco sentidos; para todos aquellos que aún vemos lejano el día de utilizar un lector electrónico, éstas ediciones hacen que el libro de papel siga siendo nuestro primer deseo y prácticamente el único.

Solaris cuenta una historia asombrosa, Kris Kelvin es un astronauta de la tierra que llega a Solaris, planeta extraño donde no hay tierra firme; toda su extensión es un gran e inteligente océano que al parecer tiene vida propia. En la estación de observación que hay en Solaris hay tres tripulantes, que al parecer experimentan una extraña conducta, Kris ha ido a averiguar a que es debido ese comportamiento. Una vez allí, Kris, no solo averiguara que esta sucediendo en la estación, si no que además lo vivirá en su propia persona; individuos que se creían desaparecidos, como la esposa de Kris que se suicido hace años, aparecen dentro de la estación, sanas, capaces y un poco desorientadas, lo que producirá un shock al nuevo habitante de la estación. La atmosfera de la novela es opresiva, los días en la estación son asfixiantes, misteriosos y oscuros, mientras Kris descubre que esta pasando y se relaciona con el resto de los ocupantes de la estación.

Kris nos descubre en numerosos párrafos los estudios de los Solaristas, los estudiosos de Solaris, donde nos explican muchas de las teorías sobre Solaris, que es o que se cree que es, ¿es un océano inteligente?, ¿es una masa de gelatina extraterrestre con vida?, ¿tiene cerebro? Etcétera… a mi particularmente me han encantado todos estos estudios Solaristas que nos lee Kris durante la novela.

Solaris esta maravillosamente escrita, e igualmente traducida en esta edición por Joanna Orzechowska. Leer  a Lem es hipnótico, por lo que cuenta y por como lo cuenta, lleno de descripciones coloristas, ricas e intensas, con excelentes párrafos largos de teorías sobre los estudios de Solaris, con reflexiones sobre la soledad, sobre la relación entre personas, sobre la relación entre personas y otras cosas, sobre el amor….

 Antes de acabar esta novela ya había comprado otra de Lem, La investigación, también en Impedimenta, porque Lem ha conseguido seducirme, ha conseguido que me haga incondicional de sus libros, de su manera de escribir, de su manera de contar.

Una cosa me ha quedado clara, Solaris es uno de los mejores libros que he leído nunca.

Stanislaw Lem

 Solaris

 Impedimenta 2011

 292 paginas.


A %d blogueros les gusta esto: