Archive for the ‘Harlan Coben’ Category

Seis años, de Harlan Coben

07/11/2015

Maquetación 1

La siguiente reseña la escribí para una revista online en la que he estado colaborando durante un tiempo, el texto está escrito en el mes de julio, cuando la novela acababa de salir al mercado. A las puertas de acabar el año, la reseña no se ha publicado ni parece que se vaya a publicar, así que la cuelgo por aquí, aunque no sean muy interesantes ni la novela ni la reseña. Pero ya que está escrita….

Todos los lectores corremos riesgos. O al menos deberíamos correrlos, salir de nuestra zona de confort, leer cosas que nos asustan, cosas que creemos difíciles, géneros a los que no somos afines. Creo que es sano hacer ese tipo de cosas, probar. Nos da criterio, nos hace mejores lectores y toda esa cantinela. Lo creo de veras. Aunque salir de nuestra zona de confort no quiere decir que todo vaya a salir bien claro, seguro que nos comemos más de uno y de dos mojones. Pero en eso consiste el crearse criterio.

Y aunque sólo sirva para definir nuestros gustos, por aquello de que cada uno tiene el suyo y no hay uno mejor que otro sino solo diferentes opiniones, a veces va bien leerse una mala novela, una novela floja, una novela pésima, una novela que hace aguas o una novela a la que se le ven los flecos. Aunque seamos los únicos que le veamos todos esos fallos.

Y eso es precisamente lo que me ha pasado con la última novela de Harlan Coben que Serie Negra acaba de publicar en nuestro país, que le veo fallos por todos lados. Seis años, así se titula lo último de Coben que nos llega traducido, un thriller, a mi parecer, simplón, predecible, plano y sin nada que ofrecer.

Harlan Coben tampoco es que sea uno de mis escritores favoritos, de él he leído un par de la serie de Myron Bolitar (Alta tensión y Desaparecida), y me parecen bastante buenos dentro de lo que ofrecen, bien escritos y con tramas bien perfiladas y bien resueltas. Coben es un tío al que recurrir si te gustan ese tipo de thrillers de calidad, en la línea de Lee Child, Michael Connelly o Patricia Cornwell. El problema surge cuando un tío como Coben, con una carrera bien consolidada y un montón de novelas en su haber, te presenta una novela que adolece de fallos de primerizo, de personajes arquetípicos y de final edulcorado.

Uno puede tomar la decisión de escribir una novela con el listón más bajo de lo normal, hacerla entretenida y sin demasiado calado, construir un thriller puro y duro para vender millones de ejemplares y pagar ese nuevo Jaguar que tanto ansía o para pasarle la mano por la cara a ese escritor de thrillers que parece que tiene un palo metido en el culo y te mira por encima del hombro. Lo acepto. Pero no es creíble que un tipo que crea buenos personajes, buenas tramas y que construye novelas redondas, se presente con una historia a la que le falta todo eso, a la que le falta el oficio del que precisamente su autor hace gala.

La trama de Seis años es puro thriller: Hace seis años, Jake Fisher asistió a la boda del amor de su vida, Natalie. Pero Natalie no se casaba con él, sino con un antiguo amor del pasado. Sin más explicaciones Natalie dejó a Jake y le hizo prometer que no la buscaría jamás, que no la molestaría ni a ella ni a su marido, nada de llamadas, nada de correos electrónicos. Jake mantuvo su promesa seis años, hasta que algo lo hizo volver a mirar al pasado, volver a remover aquella historia tan dolorosa. Y de esa manera poner en peligro su vida y la de cuantos lo conocen.

Lo bueno es que entretiene, si no eres muy exigente. Lo malo es todo lo demás. Jake es bastante insufrible, no se cuestiona las cosas y avanza a golpe de suerte y de casualidades, es un personaje plano, sencillo y un paradigma del personaje de thriller, uno más de millones. Su mejor amigo y los pocos personajes que interactúan con Jake son igualmente planos y típicos, todos con un pasado oculto, todos con sorpresa, todos cortados con el mismo patrón. La trama es efectista, predecible, con cliffhangers constantes y con un ritmo endiablado, como no podía ser de otra manera. Y el final. Bueno. Si os gustan los finales felices, ñoños, con atardeceres preciosos y el sol escondiéndose tras una colina, estáis de enhorabuena.

Yo ya estoy mayor para tanto azúcar.

Seis años

Harlan Coben

RBA Serie Negra 2015

Alta tensión de Harlan Coben

04/08/2011

A estas alturas, todo el mundo, o gran parte de él, conoce a Myron Bolitar, la ex estrella de baloncesto reconvertido a representante de estrellas de deporte, que de vez en cuando investiga algún caso de asesinato o desaparición para alguno de sus ricos clientes; un tipo alto, fuerte, decidido y con un sentido del humor algo descarado. El creador de Myron es Harlan Coben, natural de New Jersey USA, escritor de exitazo que se jacta de haber vendido cuarenta y siete millones de libros en todo el mundo, ser traducido a cuarenta idiomas y haber ganado los tres premios mas prestigiosos del genero: el Edgar, el Shamus y el Anthoni. Y además con Alta tensión también el IV Premio Internacional de novela negra RBA de 2010. JE-SUS.

Alta tensión es la décima entrega de la serie de Maryon Bolitar, y aunque como yo, no hayas leído ninguna de las anteriores, se puede leer tranquilamente sin miedo a encontrarse hilos argumentales de novelas anteriores. En esta ocasión, Suzze T famosa ex tenista y cliente de Myron desde hace años, acude ha ver a su representante para que encuentre a Lex, su marido y miembro de una famosa banda de rock. Suzze esta embarazada de ocho meses, y alguien ha colgado en su muro de Facebook un mensaje que ella cree que podría haber ahuyentado a Lex. Al mismo tiempo, el padre de Myron es ingresado en el hospital y el hermano pequeño de Myron, Brad, que se marchó hace quince años, aparece con su familia provocando en Myron un torbellino de emociones largo tiempo guardadas.La historia se mantiene tranquila el primer tercio de la novela, Myron busca a Lex mientras reflexiona sobre el estado de su padre, su juventud junto a su hermano, la juventud de Suzze T y los inicios de la agencia MB Rep. Pasado el primer tercio, la novela cambia de ritmo y se vuelve más rápida y más adictiva, pero conservando ese punto de reflexión que envuelve a Myron y que ha de durar toda la novela.La verdad es que Harlan Coben escribe bien, claro y directo, una escritura fresca, sin trucos, con diálogos cortos y rápidos y protagonistas con humor subversivo, personajes bien creados y tramas sólidas y muy redondas, al menos en Alta tensión. Y aunque Coben no inventa nada nuevo, tiene ese toque que diferencia sus novelas de muchas otras que solo son Fast food de aeropuerto, Coben hace novelas que te hacen querer repetir y no sentirte avergonzado por ello.

Alta tensión esta ambientada en el presente más inmediato, y las referencias a redes sociales, grupos de música, políticos, actores o cualquier icono famoso del siglo veintiuno esta presente. Y eso es algo que a mi me sorprende, acostumbrado a leer novelas ambientadas siempre en el pasado o en un presente mas frío e impersonal, y Coben sabe jugar con eso y le saca partido, y aunque al principio chirría muchísimo leer en una novela que un personaje tiene un perfil en Facebook, terminamos acostumbrándonos y normalizándolo sin ningún problema. Siempre me han encantado las novelas en las que se hace referencia a productos de la cultura del país donde transcurre la historia, Pynchon es un maestro de eso, y hace referencias a refrescos, supermercados, coches, armas, y cualquier objeto que se cruza en el camino de sus protagonistas, Coben no es tan exagerado, pero si hace muchas referencias a ese tipo de cosas, y me gusta, raro que es uno.

En cualquier caso una buena novela, manías aparte, para disfrutar en cualquier época del año y que al verano le viene al pelo, poco mas de tres días os durara la búsqueda de Lex y las reflexiones de Myron con sus sorprendentes giros. Merecido premio el de RBA, que ya se consolida este año en su quinta edición (y al que estoy invitado gracias a mi reseña de Una novela de barrio de Fco.Gonzalez Ledesma, pero ya os contare mas adelante) y al que hay que seguir muy de cerca para seguir descubriendo grandísimos autores de este genero que tanto nos gusta.

Alta tensión tiene un final sorprendente, y me sorprendió a mi que solo he leído una novela de la serie, los que han seguido la serie durante diez novelas deben tener la boca muy abierta, o no. ¿Probará nuevos caminos Harlan Coben en el futuro?

La respuesta en la nueva entrega de RBA Serie Negra.

Alta tensión
Harlan Coben
RBA Serie Negra 2011
365 paginas.

A %d blogueros les gusta esto: