Archive for agosto 2011

Música para los muertos de Luis G. Maluenda

27/08/2011

Jazz, Jazz y clubs oscuros y llenos de humo, Jazz y músicos que mezclan estilos e inventan el futuro, Jazz y putas en las barras de esos clubs, Jazz y un detective alcohólico, cínico y muy duro.

Música para los muertos es un clarísimo homenaje a dos cosas; el Jazz y las novelas negras de los años cuarenta y cincuenta. Y esta escrita por un español. Música para los muertos esta escrita con el aire, el estilo y la fluidez de un pequeño Raymond Chandler, con esa ambientación en los años treinta que tanto nos gusta a los que disfrutamos de los grandes clásicos de la novela negra. Puede que Maluenda no tenga la clase de Chandler, y por supuesto su detective no es Marlowe, pero tanto da, Gutiérrez Maluenda construye una novela suficientemente buena y redonda para que nos de igual que no sea Chandler o Hammett, sobradamente buena, muy sobradamente buena para hacernos pasar un grandísimo rato leyendo sobre clubs de Jazz, músicos de jazz, estilos de jazz y algún que otro asesinato.

 Porque si a vosotros, como a mi, os apasiona el jazz, esta novela os va a encantar, porque como ya he dejado claro el jazz esta muy presente. Un ejemplo; cada capitulo empieza con el titulo de una canción de Billy Strayhorn o Duke Ellington, como por ejemplo Take the A train o Lush live. Otro ejemplo; la novela esta protagonizada por el mismísimo Duke Ellington, que le encarga a nuestro detective que investigue un chantaje al que un gran amigo de Duke esta siendo sometido. Si a eso le añadimos un buen elenco de músicos conocidos que pasan por la novela, famosísimos clubs de jazz de la época y el desfile de casi todos los estilos de jazz a manos de importadísimos músicos, como por ejemplo Charlie Parker, y le sumamos, un asesinato, extorsión, mujeres peligrosas, putas, chulos, mucho humo, y grandes y vistosos Cadillacs, tenemos, como ya he dicho, un inmejorable homenaje a las novelas negras clásicas, además de una buena y correcta novela que nos hará pasar un buen rato.

 Solo una pequeña advertencia, nuestro querido detective, lejos de parecerse a ninguno de sus clásicos antepasados, es en extremo violento, y hay crudeza en sus actos, lo digo por si alguien sensible decide acercase a la novela, que lo tenga presente.

 Esta novela la gané en el blog de Alice, que organizó un estupendo concurso hace cosa de un par de meses, y tuve la suerte de ser uno de los cinco ganadores. De otra manera quizás no hubiera reparado en ella nunca, entre otras cosas porque por desgracia la editorial que la editó, Tropismos, cerró sus puertas hace ya algunos años, y la novela esta perdida en el limbo…

 Una novela negra que, aún con un cierto cliché que desprende su detective, entre otras cosas en su forma de tratar a las damas (-Déjalo, muñeca, es un tema interesante pero tengo jaqueca, he tenido una noche muy dura) se lee con pasión y con un agradable regusto a clásico, a Pulp, así que si podéis, buscadla, en Negra y Criminal, apostaría que la tienen y dejaros seducir por ese cínico y alcohólico héroe que es Mike Vinowsky, y luego me contáis.

Título: Música para los muertos
Autor: Luis Gutiérrez Maluenda
Editorial: Tropismos
Año: 2007

Páginas: 164

Alta tensión de Harlan Coben

04/08/2011

A estas alturas, todo el mundo, o gran parte de él, conoce a Myron Bolitar, la ex estrella de baloncesto reconvertido a representante de estrellas de deporte, que de vez en cuando investiga algún caso de asesinato o desaparición para alguno de sus ricos clientes; un tipo alto, fuerte, decidido y con un sentido del humor algo descarado. El creador de Myron es Harlan Coben, natural de New Jersey USA, escritor de exitazo que se jacta de haber vendido cuarenta y siete millones de libros en todo el mundo, ser traducido a cuarenta idiomas y haber ganado los tres premios mas prestigiosos del genero: el Edgar, el Shamus y el Anthoni. Y además con Alta tensión también el IV Premio Internacional de novela negra RBA de 2010. JE-SUS.

Alta tensión es la décima entrega de la serie de Maryon Bolitar, y aunque como yo, no hayas leído ninguna de las anteriores, se puede leer tranquilamente sin miedo a encontrarse hilos argumentales de novelas anteriores. En esta ocasión, Suzze T famosa ex tenista y cliente de Myron desde hace años, acude ha ver a su representante para que encuentre a Lex, su marido y miembro de una famosa banda de rock. Suzze esta embarazada de ocho meses, y alguien ha colgado en su muro de Facebook un mensaje que ella cree que podría haber ahuyentado a Lex. Al mismo tiempo, el padre de Myron es ingresado en el hospital y el hermano pequeño de Myron, Brad, que se marchó hace quince años, aparece con su familia provocando en Myron un torbellino de emociones largo tiempo guardadas.La historia se mantiene tranquila el primer tercio de la novela, Myron busca a Lex mientras reflexiona sobre el estado de su padre, su juventud junto a su hermano, la juventud de Suzze T y los inicios de la agencia MB Rep. Pasado el primer tercio, la novela cambia de ritmo y se vuelve más rápida y más adictiva, pero conservando ese punto de reflexión que envuelve a Myron y que ha de durar toda la novela.La verdad es que Harlan Coben escribe bien, claro y directo, una escritura fresca, sin trucos, con diálogos cortos y rápidos y protagonistas con humor subversivo, personajes bien creados y tramas sólidas y muy redondas, al menos en Alta tensión. Y aunque Coben no inventa nada nuevo, tiene ese toque que diferencia sus novelas de muchas otras que solo son Fast food de aeropuerto, Coben hace novelas que te hacen querer repetir y no sentirte avergonzado por ello.

Alta tensión esta ambientada en el presente más inmediato, y las referencias a redes sociales, grupos de música, políticos, actores o cualquier icono famoso del siglo veintiuno esta presente. Y eso es algo que a mi me sorprende, acostumbrado a leer novelas ambientadas siempre en el pasado o en un presente mas frío e impersonal, y Coben sabe jugar con eso y le saca partido, y aunque al principio chirría muchísimo leer en una novela que un personaje tiene un perfil en Facebook, terminamos acostumbrándonos y normalizándolo sin ningún problema. Siempre me han encantado las novelas en las que se hace referencia a productos de la cultura del país donde transcurre la historia, Pynchon es un maestro de eso, y hace referencias a refrescos, supermercados, coches, armas, y cualquier objeto que se cruza en el camino de sus protagonistas, Coben no es tan exagerado, pero si hace muchas referencias a ese tipo de cosas, y me gusta, raro que es uno.

En cualquier caso una buena novela, manías aparte, para disfrutar en cualquier época del año y que al verano le viene al pelo, poco mas de tres días os durara la búsqueda de Lex y las reflexiones de Myron con sus sorprendentes giros. Merecido premio el de RBA, que ya se consolida este año en su quinta edición (y al que estoy invitado gracias a mi reseña de Una novela de barrio de Fco.Gonzalez Ledesma, pero ya os contare mas adelante) y al que hay que seguir muy de cerca para seguir descubriendo grandísimos autores de este genero que tanto nos gusta.

Alta tensión tiene un final sorprendente, y me sorprendió a mi que solo he leído una novela de la serie, los que han seguido la serie durante diez novelas deben tener la boca muy abierta, o no. ¿Probará nuevos caminos Harlan Coben en el futuro?

La respuesta en la nueva entrega de RBA Serie Negra.

Alta tensión
Harlan Coben
RBA Serie Negra 2011
365 paginas.

A %d blogueros les gusta esto: