Archive for the ‘Laura Fernández’ Category

Wendolin Kramer de Laura Fernández

07/03/2011

La mayoría de los niños pequeños quieren ser bomberos o policías o astronautas. Luego, cuando crecen y les salen granos en la cara, se gastan toda la paga en cómics, revistas guarras y paquetes de tabaco,  ya no quieren ser astronautas o policías, quieren ser como Spiderman, o como Superman, o mejor aún, tener algún súper poder que les permita saltarse las clases, ligarse a la tía buena del insti y hacer cosas que, con esa edad dejen atónitos a sus colegas. O sea, ser superhéroes, pero del siglo XXI.

Los adolescentes de ahora nunca irían a clase con un supertraje debajo de la topa, sueñan con otras cosas, pero los que superamos la treintena y nos tragamos series como El superhéroe Americano, soñar con tener un traje que ponernos debajo de la ropa era algo que sucedía a cada instante o que nos picara una araña radioactiva era la cosa mas alucinante que te podía pasar en octavo curso. Tanto les marcó a algunos aquella época de series de TV de bajo presupuesto con superhéroes o  lagartos verdes, de dibujos animados demasiado surrealistas, de concursos con calabazas parlantes o de súper brujas que averiaban cosas, que muchos cuando se han hecho mayores, nos han devuelto toda esa ingente culturilla televisiva, en forma de auténticos libros de culto. ¿se os ocurre alguno? Os doy una pista, Wendolin Kramer.

Hace aproximadamente ocho meses os hablaba de Laura Fernández y de su libro Bienvenidos a Wellcome, lo podéis ver aquí, y os decía que si no os dabais prisa os quedarías sin poder leer Bienvenidos a Wellcome, grandísimo libro con muy mala suerte. Por desgracia eso es exactamente lo que ha pasado, Laura se ha quedado sin copias y ahora es prácticamente imposible encontrarlo. Y es una lastima.

Lo bueno es que Laura tiene nuevo libro, como os decía en la entada de Bienvenidos…

Y es aún mejor que el anterior.

De Laura ya os hable un poco la otra vez; nacida en Terrassa allá por el 81, es periodista, colabora en El Mundo, Que Leer, Mondo Sonoro, y Go-Mag, tiene este magnifico blog y lo mejor de todo, tubo un banda que llegó a sacar una maqueta con póster incluido.

Yo estuve en dos grupos, pero nunca llegue a sacar maqueta. Así me va.

Wendolin Kramer tiene ese sello único que Laura le das a sus novelas, ese formato caricaturesco, inverosímil y exagerado, lleno de personajes que rozan el ridículo y que viven vidas falsas, dobles vidas, vidas aburridas o incluso algunos que se inventan sus propias vidas, Wendolin Kramer es divertida, alocada, sorprendente y extraña, absolutamente original, romántica, genial y hasta un poco cursi. Pero Wendolin Kramer se diferencia de Bienvenidos a Wellcome en mucho sentidos. Esta última novela de Laura es mas medida, más ordenada, mas clara. Bienvenidos era (y no lo digo yo, lo dice la propia Laura) excesiva y muy atolondrada, y aunque para mi era absolutamente genial y diferente, se nota que Wendolin es mas pulcra, mas madura. Sin dejar de ser una novela de la factoría Laura Fernández, sin dejar de tener todo eso que he enumerado anteriormente, Wendolin es un paso adelante clarísimo en el estilo y la madurez de Laura, mola.

Wendolin Kramer es, como dice el subtitulo del libro, una historia de Superhéroes, Supervillanos y un chucho deprimido. Con ese subtitulo nadie debería perdérsela.

Wendolin Kramer tiene casi treinta años, habla con un póster de Kirk Cameron que tiene en su cuarto y casi siempre lleva un traje de Súper Chica bajo la ropa. Además ha montado un despacho de detectives en su habitación. Su padre usa gafas sin cristales y su perro gana concursos de belleza canina, el perro es de color rosa y se llama Earl. Y a veces Munk.

Wendolin acepta un caso, solo tiene que seguir a un hombre, seguirlo e informar a su cliente de donde va a estar, sencillo. Pero la cosa se complica cuando, por una confusión, su cliente espera un hombre y no a una chica pelirroja y con pecas. Además hay por ahí un escritor que quiere ser famoso y esta a punto de destapar una bomba, una mujer con una librería solo para mujeres y que no deja entrar a hombres, un psicólogo canino con un extraño bigote que entiende lo que dicen los perros, un vendedor de cómics que huele mal, tiene el pelo grasiento y es fan de Spiderman, y que además se lo monta con una Mery Jane muy particular, una editora mentirosa y peligrosa, un caniche cabronazo y …

Me gusta mucho como Laura marca las vidas de sus personajes, como les da diferentes visiones de la realidad, en Wendolin Kramer hay varias visiones de la realidad, de esa realidad distorsionada que ven sus personajes; como la visión de Wendolin, consciente de sus dos mundos, de su dureza. Wendolin es una superhéroe, es Súper Chica, lleva su traje bajo la ropa, como Superman, pero lejos de ser tan ingenua como podría parecer, Wendolin es consciente del mundo en el que vive:

¨Había aprendido que la colisión entre su mundo y el mundo que todos conocían podía doler tanto como un súper rayo derritecorazones. Así que no iba a volver a mezclarlos. Se quedaría con su mundo de zapatos Rubios.¨

O la de la madre de Wendolin, Marion Kramer, que les ha cambiado a todos los miembros de la familia, incluida ella, sus nombres por unos de origen alemán. Y que  además, obliga a su marido a llevar gafas si cristales para que se parezca a Clark Kent.

Visiones del mundo que cada uno se ajusta a su perfil, a su manera de querer entender la vida. Puede que sea su manera de sortear el día a día, de sobrevivir; lo que no se diferencia mucho de lo que muchos hacemos en nuestras vidas reales.

Creo que Wendolin Kramer es una novela divertida y como he dicho antes un poco cursi, en el buen sentido de la palabra, es tierna. Tierna por esa Wendolin que cree hacer el bien, que se cree heroína y salvadora, tierna por ese abatido vendedor de cómics que al conocer a Wendolin ve en ella esa realidad que el desea, esa Mery Jane que lleva tiempo buscando, tierna por el contexto y el desarrollo, tierna por como esta escrita. Pero al mismo tiempo es una novela divertidísima y extrema como ya he dicho varias veces, surrealista, crítica con la ciudad en la que esta ambientada, Barcelona, una novela de apariencia sencilla con un trasfondo bestial en la que hay mil y una referencias a la cultura Pop y unos cuantos guiños a novelas y escritores del agrado de su autora (que os recomiendo que os apuntéis y luego salgáis corriendo a comprar)

Se me ocurre un concurso: En el libro de Wendolin, antes de empezar, hay una cita firmada por Anna Frank, si alguien me sabe decir a que libro le hace un guiño Laura con esa cita, puesto que es la misma, y que además dicho libro sale citado en Wendolin Kramer, le regalo un libro, no se cual ya veremos, venga.

Si todo va bien, puede que Seix Barral se decida a reeditar Bienvenidos a Wellcome, y el mundo será un lugar más justo, de momento, no os perdáis a la pequeña Wendolin.

Y acabo como acabé la reseña de Bienvenidos a Wellcome, una frase que sigue totalmente vigente en esta novela  y en estos tiempos:

Creo que es el antídoto perfecto para toda esa moralidad literaria que reina hoy en día, para todo ese puritanismo pragmático que nos guía de la mano para decirnos lo que hemos de leer. Dadles a todos un puñetazo en la cara con este libro. Hablo en serio.


WendolinKramer

Seix Barral  Biblioteca Furtiva 2011

282 Paginas

 

 

 

Bienvenidos a Welcome de Laura Fernández

25/06/2010

Cada vez tengo más claro que hay libros que bregan para que los leamos,  que sutilmente se van colando en nuestra vida hasta que los leemos. Hay una bonita historia detrás de este libro.  Hace un par de años, cuando yo era un sufrido autónomo,  en medio de mi jornada laboral y de camino a recoger unos recambios a una tienda, me cruce con este libro. Lo encontré en una librería que compra saldos de editoriales que han cerrado sus puertas. Me llamó mucho la atención su titulo y después de ver el original argumento, me decidí a comprarlo. Solo que no llevaba ni un duro encima.

Lamentándolo mucho, me marché de la tienda con la tranquilidad de saber que la siguiente semana  volvería a acabar la reparación que me había llevado hasta allí, y entonces compraría el libro. Por supuesto no fue así. Cuando volví a la librería seis días después no había ni rastro del libro. Al preguntar, me dijeron que se habían acabado y que al ser saldos no podían reponer existencias y vendían solo los que entraban en el lote de compra. Me marche maldiciendo mi mala suerte, no sin antes comprar, puede que por desidia, una edición de Libra de Don Delillo que aún no he leído. El titulo de Bienvenidos a Welcome se me quedo grabado a fuego  en el cerebro.

Pasaron dos años.

Hace pocos meses, saltando de una web a otra, que es como se encuentran las coas buenas, me tope con un blog llamado Bienvenidos a Welcome. Y me dio un vuelco el corazón. Era el titulo de aquel libro, más aún, era el blog de la autora del libro. Así conocí a Laura Fernández.

En su blog (que no os podéis perder porque Laura trabaja entre otras cosas para el diario El Mundo y cuelga cosas muy buenas, además de recomendaciones  de libros exquisitos) Laura nos avisa de que Bienvenidos a Welcome no está desaparecido, y que con un rápido mail te puedes hacer con una copia. Se me abrió el cielo. Remití el mail de inmediato. Así empezó un divertido dialogo virtual con Laura que terminó, para suerte mía, en una pequeña cita para tomar una cerveza y entregarme una copia del deseado libro.

Laura es una tía cojonuda. Estuvimos una hora hablando sobre novela negra, ciencia ficción, editores, autores, novela, diarios. Me contó un millón de cosas. Y me dio una copia de Bienvenidos  a Welcome, dedicada y firmada. Casi le pido que se case conmigo.

Y me recomendó un buen puñado de autores.

Hablemos ya del libro. EL LIBRO.

Nunca habéis leído nada como Bienvenidos a Welcome. Yo tampoco. Últimamente lo digo mucho, pero es que es así. Laura define su novela como una ¨Sit-com¨ galáctica y creo que es realmente eso, una comedia disparatada con toques galácticos, una historia gamberra, innovadora y genial. A mí me ha encantado. Welcome es una ciudad diferente, donde el alcalde está enamorado de una cantante que se hace pasar por lesbiana por recomendación de su agente, donde la canción de esa cantante de la que está enamorado el alcalde suena a todas horas en la radio y en los centros comerciales, y en las tiendas y que además es el himno de la ciudad, y que además por culpa de esa canción, la gente se suicida. Pero todo eso es normal, Welcome es así. Lo raro es que una nave espacial se acaba de estrellar contra un centro comercial y han desparecido mil y pico de personas. O quizás no estén desparecidas. Se cree que están rodando una serie. También se cree que es una campaña publicitaria. Alguien cree que realmente han muerto. ¿Pero eso importa? Para muchos no. Welcome se mira al ombligo. Mas allá de Welcome no hay nada, eso dicen, entonces ¿por qué se iba una ciudad entera a preocupar por algo que no sea ella misma? OH DIOS MÍO.

Tenéis que leerlo. Creo que es el antídoto perfecto para toda esa moralidad literaria que reina hoy en día, para todo ese puritanismo pragmático que nos guía de la mano para decirnos lo que hemos de leer. Dadles a todos un puñetazo en la cara con este libro. Hablo en serio.

Y después me daréis la razón.

Para nuestra suerte, Laura publicara un nuevo libro en febrero de 2011 que se llamara Wendolin Kramer, y nada menos que de la mano de Seix Barral. Entonces se hará famosa y os acordareis de este humilde blog. Y buscareis como locos este libro. Y puede que sea tarde. O puede que Seix Barral decida reeditarlo, y estaréis de suerte.

Y entonces me daréis la razón.


A %d blogueros les gusta esto: