Archive for julio 2011

Petirrojo de Jo Nesbo

25/07/2011

Creo que ya no quedaba nadie de mi entorno sin hacerlo, todas mis amistades de género y muchas de ellas que no lo son, me recomendaban una y otra vez a Jo Nesbo. Y teniendo Petirrojo descansando en el montón de pendientes, no pude más que hacer caso a la mayoría. Que tenía razón, una vez mas.

Nesbo, uno de los nórdicos mas americanos que he leído, aunque he leído pocos, porque del resto solo me hablo con Theorin, que yo y los nórdicos no nos llevamos demasiado bien. Y es muy americano, si. Nesbo escribe con ese ritmo y estilo al que estamos acostumbrados los lectores de novela negra americana, esa falsa sencillez en las descripciones, en los diálogos, esa escritura visual, como de película, sumado a un policía, Harry Hole, que bebe de innumerables detectives de todos los tiempos, pero que aún así posee una enorme personalidad. Si Nesbo ambientara sus novelas en Estados Unidos no se notaría su procedencia, y estaríamos ante un fenómeno como el de Michael Connelly, por ejemplo. Y no es que Nesbo venda poco, sucede que aquí solo hay tres novelas traducidas de las más de diez que ha escrito.

Nesbo es adictivo. Y en gran parte es por esa manera de escribir que tiene, alejándose del estilo de sus compatriotas nórdicos que tiene un ritmo lento, tranquilo, intimo y más descriptivo y detallado, Nesbo es mas eléctrico, sin llegar a ser un Connelly, pero lo suficiente para marcar la diferencia. También Hole contribuye a esa adicción, Hole es un personaje al que se le coge mucho cariño, un policía cercano y no carente de sentimientos, de desgracias, sumido en el alcohol y en la tristeza. Durante el desarrollo de la novela conocemos a un Hole con problemas de alcohol, que lejos de mantenerse distante y frío como otros detectives, se nos ofrece cercano, vivo, y al que vemos en progreso, con sus altos y bajos, con sus manías; como muchos otros, por supuesto, pero Nesbo a sabido acercarnos a Hole de una manera tierna, de una manera en la que al cerrar el libro, ya lo estamos echando de menos. Lo juro.

Y la trama, claro. Una historia de casi seiscientas paginas con numerosos flashbacks entre las trincheras Nazis en 1944 y la época actual. En los flashbacks conoceremos a diversos comba-tientes noruegos que se han alistado a las ordenes del ejercito de Hitler para luchar contra los rusos y defender Noruega de la amenaza comunista, y en la época actual tenemos a Harry Hole, un policía con un pasado difícil y demasiado enganchado al alcohol, pero que hace muy bien su trabajo, tan bien que en una operación de vigilancia le pega un tiro a un agente secreto americano al confundirlo con un terrorista. También tenemos a un personaje que según sabemos es de edad avanzada, esta sumamente enfermo y se ha comprado un rifle muy caro y muy potente. Y esta pensando en disparar a gente.

Una buena novela que se lee de un tirón, y que si además, os gusta la época en la que Alemania se quería comer el mundo, os encantará. Olvidad las seiscientas páginas, la novela se abre poco a poco pero con ritmo, con solidez, y las páginas pasan sin apenas advertirlo, dándonos a demás unos cuantos derechazos cuando menos lo esperamos, incluidas las paginas finales, y dejando como no, alguna cosa sin resolver.

Las siguientes novelas de la serie de Harry Hole son Némesis y La estrella del diablo, que no tardare mucho en leer.

Petirrojo
Jo Nesbo
RBA Serie Negra 2008
540 paginas.

La mirada del adiós de Ross Macdonald

17/07/2011

Hay libros que te curan. Que te alivian, que te calman. Por que uno no siempre esta igual, y las lecturas no siempre le afectan igual. No me repetiré con mi estado anímico, solo diré que La mirada del adiós ha sido uno de mis calmantes, una de mis medicinas, uno de mis refugios.

Y he tardado mas de lo normal en leerlo, porque he ido despacio, con calma, no utilizaré tópicos, pagina a pagina, degustando, etcétera, ya sabéis a que me refiero, es esa sensación de disfrute sin prisas, de tiempo muerto, lento, sin objetivos, con mucho placer. Por que Macdonald es así, placentero, con clase, con estilo, reflexivo y con una escritura excepcional.

La novela es puro clásico, puro Macdonald, una novela mucho mas pausada y tranquila que Los maléficos, pero igual de buena, o quizá mas. Archer es contratado por el abogado de una familia con mucho dinero para que investigue un pequeño robo sin demasiada importancia, han robado un pequeño cofre de oro lleno de cartas del cabeza de familia dirigidas a su madre durante la guerra. El pequeño cofre, parecido a un joyero, lleva años en la familia, y junto con las cartas, es de alto valor sentimental. No parece un gran caso, pero Archer se da cuenta en seguida, que en esa familia no todo es lo que parece, el hijo de la familia, con serios problemas psicológicos, enseguida se convierte en alguien en quien fijarse, en alguien en quien investigar un poco…

Serenidad, es lo que transmite la novela, Archer deshace los pequeños nudos que va encontrando durante la investigación, va deshaciendo una pequeña red de años de mentiras, siempre estoico, con clase, con ese porte que lo hace inigualable, con mucha calma, como escarbando con una pequeña cuchara un enorme túnel, sin prisas, sin presiones de nadie y sobre nadie, como un halcón que sobre vuela sus presas y espera a que estén agotadas, Archer es magnifico. Archer el magnifico.

Y todo ello con ese cinismo que le caracteriza, tan afilado, tan agudo, en el momento exacto, cortante, frío, excelente:

¨-Podría ser Nick -dijo- ¿Qué le están haciendo?

-Nada. Usted no tendría que estar aquí.

-¿Dónde tendría que estar?

-En su casa leyendo un libro.

-¿Dostoievski?- Replicó con rabia.

-Algo más ligero que eso.

-¿Como Mujercitas? Creo que no me entiende, señor Archer. Me esta tratando como si fuera mi padre.

-Y usted como si fuera mi hija.¨

Las novelas de Ross Macdonald son de una calidad indiscutible, nada tienen que ver con la novela negra actual, y quizás tampoco con la de sus coetáneos de la época, Macdonald es diferente, puede que mas reflexivo, mas serio, con un Archer casi imperturbable; pero con una impresionante vista de la sociedad, con una calidad excelente y con una solidez narrativa a prueba de bombas.

RBA se esta poniendo las pilas y esta reeditando poco a poco sus novelas, la ultima es La piscina de los ahogados

La mirada del adiós

Ross Macdonald

RBA Serie Negra 2008

264 paginas

La reina del crimen de Megan Abbott

04/07/2011

Casinos, hipódromos, casas de apuestas, ruletas, partidas de cartas, dados, fichas, chanchullos, suerte, buenas rachas, montones de dinero, perdedores, fulleros y fracasados. Jefazos, matones, deudas, palizas, mafia, propiedades, poder, mas chanchullos y Gloria Denton. La gran Gloria Denton. Y su ayudante. Y un montón de sangre, un montón.

Reina de crimen de la desconocida Megan Abbott, es el cuarto titulo narrativo-Pulp del estupendo dúo Valdemar/Es Pop Ediciones, del que ya os hable en la entrada de A la cara. Cuarto titulo y por el momento mas reciente, aunque no por  mucho tiempo ya que Es Pop anuncia novedades para Julio.

Reina del crimen es de corte clásico, de esas novelas de las que ha veces os hablo en las que el blanco y negro esta muy presente, de esas donde los hipódromos, los cigarrillos y los matones son escenarios y atrezzo obligatorio; de esas de puño y revolver.

Gloria Denton es una autentica Femme fatale del mundo del crimen; o mas bien lo fue en su momento, pero aún conserva la reputación, el porte y la clase. Todo el mundo sabe quien es Gloria Denton, pero sobre todo, la gente sabe quien fue Gloria Denton.

Y Gloria Denton es la mujer más elegante, reservada y fría de toda la ciudad, además de la encargada de los chanchullos de los jefazos de la mafia. Gloria se encarga de las recogidas de los beneficios en los casinos y en las casas de apuestas, se encarga de blanquear dinero en el hipódromo, se encarga de untar a unos aquí y a otros allá, de silenciar, de limpiar y de que todo fluya, de que el dinero corra y de que no pase nada. Todo eso con profesionalidad, seriedad y con las piernas bien cerradas.

Pero Gloria necesita una ayudante, y se ha fijado en una muchachita que trabaja llevando las cuentas en uno de los clubs, una muchachita llena de posibilidades, moldeable y con todo por aprender. Así que decide que esa muchachita bien podría ser su sucesora en el negocio, bien podría ser la próxima Gloria Danton. Y así ocurre, Gloria acoge aquella jovencita bajo su protección, bajo su ala. Y se lo enseña todo; como vestirse, como comportarse, como lucirse, como tener clase, como ser fría y dura, como pensar, como llevar el negocio, y como ser, en definitiva, Gloria Denton. Pero sobre todo le enseña a distanciarse, a tener otra mirada sobre todo lo que la rodea, a no perder la cabeza por los fulleros, los perdedores y los fracasados. Pero esa chiquilla, esa niña, quizás no sea tal y como Gloria ha creído, quizás no tenga el aplomo que tiene La Gran Gloria, el temperamento necesario, quizás solo sea una niña, una niña que puede cometer un error, una niña que se deslumbra con las luces brillantes de los casinos, con la chachara barata de los perdedores, de los asiduos, una niña que pierde el control…o quizá esa niña, no es mas que una farsante con un buen plan, una farsante y una fullera que desde el principio quiere tumbar a esa vieja gloria que es Gloria Danton, a esa gran Reina del crimen, acabar con ella y porque no, quedarse con todo lo que tiene.

Reina del crimen es una novela sencilla, sin complicaciones, una historia lineal, sin giros increíbles ni nada de eso, pocos personajes y bien definidos, una novela para mi gusto sobria, redonda, bien echa, bien escrita, pero sin demasiada substancia. Yo esperaba un poco más de electricidad, de luces, de acción, con un escenario como el que describe la novela, lleno de casinos y de jugadores, lleno de chanchullos, de matones, lleno de mafia, lleno de posibilidades, pero Abbott se queda en la superficie, se queda en una resbaladiza superficie y no va mas allá, y es una lastima, porque salvo un gran momento en que la sangre y las vísceras salen a relucir, un momento puntual de la novela, centro de toda la trama, el resto de la novela es bastante normal, sin ser destacable.

Aún así es una novela entretenida y bien escrita, mucho mejor que la mitad de novedades que invaden las mesas de las librerías y mucho mejor que la mitad de los nórdicos que nos quieren imponer, sin duda. Además tiene el añadido de la buena edición que hay detrás, casi artesanal, por parte de Oscar Palmer y de Valdemar. Y por si fuera poco, la novela ganó  el premio Edgar Allan Poe de misterio en 2008

Un Pulp en toda regla, y de una buena editorial, a veces no hace falta mucho mas.

La reina del crimen

Megan Abbott

Valdemar/Es Pop Ediciones 2011

228 paginas.


A %d blogueros les gusta esto: