El Dramaturgo, de Ken Bruen

Top

Play.

Llegados a este punto, hay que joderse.

Ya no hay más Jack Taylor.

El dramaturgo es la cuarta entrega de la serie de Jack Taylor y la última que se publicó traducida en España, allá por 2009. De la tercera entrega de la serie ni rastro en español.

Cabrones.

A estas alturas todos conocemos a Taylor, mi querido Taylor, mi admirado irlandés  y pocas veces feliz Jack Taylor. Pero gracias a la cabronada de no publicar The Magdalen Martyrs, la tercera entrega de la serie, en El dramaturgo Jack es un hombre totalmente nuevo; ha pasado de:

Bebedor incurable, autocompasivo exacerbado, honesto, cabezota, contestón y cocainómano.

a

Ex bebedor, ex cocainómano, ex fumador, tolerante con un cierto toque optimista, parroquiano asiduo a la iglesia los domingos  y, si me apretáis un poco, hasta romántico.

Y nos hemos perdido el proceso por el camino.

Volver a Ken Bruen, volver a esa sensación de opresión y dureza, volver a esa asfixia, a esa tensión que sientes cuando te aprietan las pelotas, ¿RECORDAIS?

Pero en El dramaturgo, Bruen esta más moderado, como su personaje, más relajado, más reflexivo, y nos ofrece una novela más templada; Jack esta curado, pero no deja de pensar en ello, no deja de ver fantasmas, de luchar contra ellos, no deja de pensar y pensar, eso que se le da tan bien cuando está sobrio.  Jack está siempre midiendo, calculando su nueva vida de sobriedad, de abstemia. Pero eso no quiere decir que pueda esquivar los golpes, Jack es Jack de principio a fin y la abstemia no va a cambiar ciertas cosas.

Cáustico, contestón, borde, irónico, Jack, Jack, Jack, Jack, nuestro hombre que resurge de las tinieblas una y otra vez, y que parece que esta vez se va a mantener a flote. Precario, pero a flote. Siempre, en las novelas de Bruen, lo más importante es ver cómo Jack se destruye y se rearma, se destruye y vuelve a armarse, pieza a pieza, cómo asistimos a esa supervivencia, cómo compartimos esa malograda vida, auto malograda y auto destruida vida. Los crímenes son secundarios. Y esta vez, lejos de destruirse, Jack se auto conserva, se mantiene, lucha. Y los crímenes, de nuevo, son secundarios. Os juro que son lo de menos. La figura de Jack llena tanto la novela, la enriquece tanto, que lo que pasa a su alrededor es un espejismo, es relleno, es paja.

Os dije que es imposible no empatizar con Jack Taylor.

Estudiantes que mueren accidentalmente al caerse por las escaleras. Y en las que encuentran un ejemplar del mismo libro debajo de sus cuerpos. Alguien de su pasado le pide que lo investigue. Espejismos. Un grupo de hombres que se toman la justicia por su mano. Patrullas vecinales. Los lanceros. Espejismos.

Supervivencia. Persistencia. Espíritu de conservación.

El nuevo Jack Taylor.

Entré detrás de la barra y me quedé paralizado, un alcohólico frente a la artillería. Todos los chiscos letales allí, a la vista: Jameson, Paddy, Black Bush. En menos de lo que canta un gallo podría ponerme un doble y bebérmelo.

….le serví un baso largo, cogí agua con gas par mí y dejé veinte euros en la caja. Hoy, nada de bebida gratis.

Y aunque he dicho que Bruen está más moderado, no quiere decir que no te apriete poco a poco.

 Poco a poco.

La madre de Jack. Y el círculo que se cierra, la reacción de la comunidad. Y Bruen aprieta. Ann Henderson. ELLA. Y otro círculo que se cierra, dolorosamente. Bruen aprieta más. Jeff y Cathy. Más fuerte. Ronnan Wall. Todavía más fuerte.

Serena May.

Y dejarás de respirar, desearas estar muerto. La última página de El dramaturgo es la venganza de Bruen a tu sonrisa, a tu bondad, a tu creencia en el cambio, es el infierno, la maldad, es Jack Taylor en estado puro, en esencia, sin filtros.

El odio puro.

 

 

El dramaturgo

Ken Bruen

Editorial Via Magna 2009

247 páginas.

7 respuestas to “El Dramaturgo, de Ken Bruen”

  1. Leersinprisa (@Atram14) Says:

    De vergüenza que se dejen un episodio de una saga por el camino. Antes preferiría que no tradujesen la cuarta entrega. Es que es de traca, que poco cariño nos muestran a veces a los lectores…
    No he leído la saga ni la conocía, me paso la vida descubriendo detectives nuevos gracias a ti. Y como ya sabes, todo lo que dices para mi va a misa.
    Gracias por seguir por aquí. :-)

  2. Aramys Says:

    Marta, con Bruen se ha cometido una injusticia bestial, no solo se ha traducido la serie de Jack Taylor de cualquier manera, es que no se ha traducido ninguna novela más de la serie. La cuarta novela, ésta, acaba de una manera duríssima y no sabemos que pasa a continuación, no tenemos la siguiente…
    Sólo se ha traducido alguna novela mas, pero son independientes…

    Gracias por pasarte :) tienes que leer Maderos, la primera de la serie, te encantará ;)

  3. Ariel Says:

    Aramys, como siempre una excelente reseña.
    Como noto cada vez más, vuelvo a coicidir con tus gustos y apreciaciones… ¿Cómo hacés para no sentirte amigo de Jack Taylor? A mí me resulta imposible… Desde que «Maderos» me partió el cráneo que estamos en la misma: sufriendo con Jack, y esperando saber más de él. Aunque ya me resigno a no leerlo más traducido al español.
    Felicitaciones por el blog.
    Un gran abrazo desde BA
    Ariel

    • Aramys Says:

      Si, es imposible no sentirse cercano a Jack, es un personaje muy bien construido, Bruen es muy bueno. Yo tambiés estoy resignado a no leerlo mas en español…a no ser que se obre el milagro y alguna editorial decida traducirlo.
      Gracias por pasarte Ariel!

  4. Reto Cruce de caminos Negro y Criminal. « Viaje alrededor de una mesa Says:

    […] « El Dramaturgo, de Ken Bruen […]

  5. Valentin Cabeza Vega Says:

    Podríamos utilizar facebook, e-mail, etc. y hacer una campaña pro Bruen, que por cierto está en Face yo voy a empezar ya…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: