Ojo con el sordo de Ed McBain

Evan Hunter, mas conocido como Ed McBain, es el responsable de más de cincuenta novelas policíacas ambientadas todas ellas en la fantástica Comisaría del distrito 87.  McBain describe en sus novelas todo el universo que envuelve a una comisaría de policía, todo su mundo, el día a día. Si habéis leído a Wambaugh, sabréis de qué hablo, yo creo que Wambaugh es un perfecto alumno de McBain. Si queréis una referencia mas visual, solo tenéis que recordad la gran serie policiaca de los ochenta, la enormísima Canción triste de Hill Street, se dice que esta serie se basó en las novelas de McBain y su comisaría de distrito 87.

 En las novelas de McBain, en las de la comisaría  del distrito 87, no hay un solo protagonista, a parte de la comisaría en si, si no que hay varios protagonistas, varias historias, exactamente como una serie de televisión. En Ojo con el sordo, hay un caso principal en la novela, y varios casos satélite, me imagino que en todas debe ser igual. El caso principal de Ojo con el sordo es un robo, un hombre llama a la comisaría y anuncia que va a robar una gran cantidad de dinero, anuncia el día y también la hora; además hace llegar pistas a la policía, para que sepan donde va a tener lugar el robo. El hombre que llama es un viejo conocido de la comisaría, cuando llama siempre anuncia que es un poco duro de oído; en la comisaría lo conocen como El sordo.

 Además de ese caso que se ira desplegando durante toda la novela, siendo el mas largo e interesante, orbitan un par de casos mas; alguien esta robando en pisos de cierto barrio de la ciudad cuando sus inquilinos están de vacaciones, entra y sale sin dejar rastro y deja un gatito de pocos días como única firma de sus actividades delictivas. El otro suceso que llega a la comisaría, es el asesinato de un joven al que han encontrado crucificado en la pared de una habitación en un viejo edificio abandonado. Como única pista, una vieja zapatilla de deportes en muy mal estado.

 McBain escribe bien, con un tono algo irónico y con matices muy divertidos. Aunque yo lo he encontrado un poco seco en global, esos puntos de ironía hacen que la novela sea más digerible. Un perfecto ejemplo, uno de los detectives entra en un bar lleno de gente joven, ellos llevan barba y pelo largo (son los 60-70) y ellas pantalones tejanos:

 ¨En termino de investigación policial, aquello era complicado. Quería decir que aquellos jóvenes podían ser a) hippies; b) estudiantes; c) anarquistas; d) profetas; e) todo lo anterior a la vez. Para muchos oficiales de policía, desde luego, el pelo largo y barba (o ambos) significaban automáticamente que cualquier persona que se atreviera a ir así era culpable de: a) posesión de marihuana; b) intento de vender heroína; c) provocación y desafío; d) orgías en grupo; e) corrupción de menores; f) conspiración; g)traición; h) todo lo anterior a la vez.

 …por otra parte, él era oficial de policía, y no ignoraba que apenas enseñara su insignia en aquel lugar, aquellos jovencitos de pelo largo pensarían automáticamente que el era culpable de: a) fascismo; b) brutalidad; c) beber cerveza hasta emborracharse; d) orgías indiscriminadas;  e) persecución;  f) todo lo anterior a la vez. Hay días en que es sumamente difícil ganarse el pan.¨

 Podéis ver como McBain juega con esa seriedad teñida de ironía, hay muchas partes de la novela con ese doble filo, tan fino, que nos dibujaran una simpática sonrisa.

Ojo con el sordo es una novela policiaca, que no negra, que se disfruta y que crea adicción; sus personajes se hacen querer y acaban siendo una pequeña familia a la que volver una y otra vez, con la seguridad de sentirse bien con sus historias, sin rocambolescas tramas ni complicados desenlaces. Leer las aventuras de la comisaría del distrito 87 se convertirá un día en un bonito ritual, donde todos nos conocemos, sabiendo como son, como somos, sabiendo que encontrar, disfrutando. Como sentarnos a ver nuestra serie de televisión favorita o leyendo la serie del detective que tanto nos gusta; ese pequeño lugar familiar, donde nos dejan entrar de vez en cuando, y lo pasamos bien.

Ojo con el sordo, Ed Mcbain

RBA Serie Negra 2011

206 paginas.

2 respuestas to “Ojo con el sordo de Ed McBain”

  1. Atram14 Says:

    Tiene muy buena pinta. A mi me pasa un poco lo que comentas de un libro «refugio» con ambientes y personajes conocidos con los libros del Alfabeto del Crimen. No sé si has leído alguno. No es ni la típica novela de detectives ni la típica policiaca, pero son divertidos y muy sencillos de leer, por lo que al final siempre acabo volviendo, y sé que me leeré con tiempo toda la serie completa.

    Veo que con estos de McBain es similar, con personajes y ambientes comunes en todos los libros, y con un fondo distinto cada vez, pero que resultan más amigables porque ya son conocidos los personajes principales.

  2. Aramys Says:

    Hola Atram, pues si, con McBain es como te pasa a ti con la Grafton, mismo escenario y diferentes tramas, al final se le acaba cogiendo cariño, y es como volver ¨a casa¨. Yo del Alfabeto del crimern he leído dos, C de cadáver y Q de quién, los leí hace unos 5 años, recuerdo que lo pasé bien leyendolos, pero poco mas, igual si leo alguno de los ultimos me artapa algo mas, ahora estoy mas acostumbrado a la novela negra.

    saludos!

Deja un comentario