¨Pensé: la culpa es de ella, de él, de ellos, mía, la de todo el condenado mundo… ¿Y qué carajo importaba de quién fuera la culpa? Solo estaba clara una cosa: uno viene al mundo para que todos le den por saco. Y solo le queda una salida.¨
Siempre, siempre, siempre, es un placer leer a Thompson. Siempre.
Y cuando el bueno de Thompson ha urdido una novela que le da una vuelta de tuerca al género negro, cuando se ha sacado de la manga una novela retorcida, cruel y condenadamente atrevida…pues joder, el mundo es un lugar mucho mejor.
Que os creéis que Thompson es un sanguinario. Y no.
O al menos no siempre. En El exterminio, Thompson nos plantea unas reglas del juego diferentes; una novela sin protagonista, sin investigación, una novela que es un juego, un pequeño rompecabezas, un misterio con multitud de sospechosos; donde lo importante no es quien es el asesino, sino quien lo va a ser.
Sin duda, algo novedoso para mí en cuanto a Thompson se refiere, acostumbrado a sus novelas más violentas y frías, más potentes y primarias. El exterminio no es de ese tipo, no es 1280 almas, no es El asesino dentro de mí, nada de eso. Pero aun así ésta novela sí que mantiene ese juego psicológico al que nos tiene acostumbrados Thompson, esa sensación de confusión que nos surge con sus personajes, esa impresión de no saber si nos mienten o por el contrario son del todo sinceros. Creemos que nos esconden algo, lo intuimos, pero no estamos seguros. Eso es uno de los sellos de la casa, y en esta novela Thompson lo lleva al límite.
Luane Devore tiene la sensación de que alguien quiere matarla, está prácticamente segura de ello, y la verdad es que se lo ha ganado a pulso. Desde su habitación, donde vive encerrada por decisión propia hace ya mucho tiempo, ha sembrado por medio de su inseparable teléfono, toda clase de rumores y habladurías que conciernen a la mitad de Manduwoc. La gente que ha visto empañada su reputación, su orgullo o su carrera gracias a su enfermiza pasión es tanta, que sólo es cuestión de tiempo que alguien decida cerrarle la boca para siempre.
Thompson nos plantea un esquema de novela diferente, nada de un solo protagonista y unos cuantos secundarios a su alrededor, no, es verdad que sí que hay una supuesta protagonista, Luane, pero solo lo es de manera figurada, es de ella de quien se habla, sobre la que planean las amenazas, las venganzas, pero no es un personaje central de la novela, no hay ninguno. Digo que es diferente porque la novela está estructurada en doce capítulos, y cada uno de ellos es de un personaje distinto. En cada uno de los doce capítulos, veremos los motivos por los que estos personajes tienen algo en contra de Luane, porqué desean que desaparezca, que los deje en paz. De esta manera, Thompson pone a nuestro alcance las herramientas para intentar averiguar quién va a matar a Luane, dándonos las claves para que nosotros seamos quien resolvamos el crimen antes de que ocurra.
Es un juego divertido, la verdad, me recuerda un poco a la última novela que leí de Maluenda, sólo que ésta es más directa, con más personajes y con el sello de Thompson.
No esperaba un Thompson así, más sosegado, más reflexivo, más encaminado a la novela de intriga que al Pulp que nos tiene acostumbrados. Eso demuestra cómo de bien manejaba los registros Thompson, que poco le costaba mudarse de piel, cambiar de tercio, irse de un extremo a otro y aun así conservar su sello indisoluble. Era un genio.
Sin duda en El exterminio os encontrareis un Thompson diferente, pero que conserva toda su esencia, no tengáis miedo, es una novela que está a la altura del resto de su universo, cínica, social, con personajes desangelados, con personajes más extremos, con esa facilidad de crearnos una opinión sobre sus personajes en ocasión equivocada, engañosa, falsa…
De Thompson hay que leerlo todo, TODO.
El exterminio
Jim Thompson
RBA Serie Negra 2013
230 páginas.
28/10/2013 a las 11:55 |
[…] 30-El exterminio (RBA Serie Negra 2013) Jim Thompson (7/10) […]
28/10/2013 a las 12:22 |
Por algún extraño motivo no he leído aún a Thompson. Si, no me matéis todos a la vez, por favor.
Hace unos meses cogí La huída en la biblioteca y finalmente lo devolví sin leer. En verano me compré 1280 almas, y sigue esperando. Y tengo este recién comprado, y por supuesto no me he puesto con él.
Y es que veo que va a ser tan grande Thompson, que estoy buscando un momento en que mi concentración sea óptima, en que vaya a poder deleitarme con él, porque sé que no me va a defraudar ni lo más mínimo. Lo sé.
Doce personajes, como en el Orient Express… Espero que el desenlace no sea el mismo que en el de Agatha Christie…
28/10/2013 a las 19:12 |
Tengo que volver a leer a Thompson pero ya. Por cierto, Atram, tengo 1280 almas en casa, así que si quieres organizamos una lectura conjunta. :)
28/10/2013 a las 19:13 |
Y pensar que esta novela se publicó, en catalán, en la colección «La Cua de Palla» hace bastante tiempo y hasta ahora a nadie se le ocurrió volcarla al castellano…
Si hay un novelista que inquieta, junto a la Highsmith es Thompson; menos mal que se está recuperando toda su obra.
Excelente reseña.
28/10/2013 a las 23:39 |
Lo tengo, lo tengo….
Es de los que tengo en casa y aún no he podido abrir. No me da miedo que se aparte de la línea habitual, Thompson se ha ganado mi confianza gota a gota
Besos