El cartero siempre llama dos veces, de James M.Cain

images

¨Entonces la vi. Hasta ese momento debía de haber estado en la cocina, pero en ese momento entró en el comedor para recoger la mesa. Salvo el cuerpo, no era una gran belleza, pero tenía una mirada enfurruñada y los labios tan carnosos que me dieron ganas de fundirlos con los míos¨

Prometí leerla, y me encanta cuando hago estas promesas conmigo mismo, joder, me encanta hacerme caso a mí mismo, estoy encantado de conocerme. No buscaba esta novela hace un par de días cuando fui a la biblioteca con uno de los enanos, no buscaba nada, estaba leyendo plácidamente a Miéville en una de las mesas. Pero ya sabéis, hay una fuerza oculta que hace que te levantes y ojees todos y cada uno de los libros de la biblioteca, uno a uno. Y M.Cain salto a mi mano, sin más, iba mirando y de pronto M.Cain estaba ahí. ¿Qué iba a hacer?

Amo a James Mallahan Cain.

Y vosotros lo amareis también. Estoy seguro. Leed esta novela, o Pacto de sangre, o cualquier otra, da lo mismo, M.Cain es un maestro del Pulp, con un estilo precioso y un ritmo increíble, es un clásico imprescindible.

El cartero siempre llama dos veces es uno de los grandes clásicos de la novela negra de la historia, con dos adaptaciones de cine a sus espaldas y millones de ejemplares vendidos, es difícil que no hayáis oído hablar de él, o que no hayáis visto alguna de las películas. Yo lo conocía, pero ni  había leído esta novela ni había visto ninguna de las películas. Para mí eso ha sido perfecto, pues he llegado al libro sin saber absolutamente nada, ni siquiera algo del famoso Frank y nuestra querida Cora.

El argumento de El cartero siempre llama dos veces es sobradamente conocido; Frank Chambers, un semi vagabundo, un buscavidas seductor y bastante vago, llega a una pequeña cafetería de carretera regentada por el griego Nick Papadakis. Chambers está de paso, ha llegado a bordo de un camión y solo quiere comer algo y seguir su camino. Pero esta no sería una novela Pulp en toda regla si en esa cafetería Chambers no se cruzara con una mujer que le hiciera perder el juicio en el mismo instante de verla. Esa mujer es Cora, la mujer de Nick Papadakis.

¿No es eso lo que queremos, Cora, ser un par de vagabundos, como en realidad somos?

A partir de ahí sucede lo obvio en una novela de este tipo, que no cuento por si no soléis ser lectores de Pulp. La trama por supuesto en estos tiempos no es la más original, claro, en estos tiempos, pero cuando M.cain  escribió esta novela fue toda una revolución y se vendieron un buen montón de ejemplares, incluso en Boston fue prohibida.

El estilo de M.Cain es buenísimo, claro, conciso, rápido, directo, frases cortas, diálogos sin florituras, un punto de surrealistas, veloces. Flota en toda la trama un aire de misterio que crece conforme la novela va avanzando, un desenlace apremiante, pero que M.Cain va retardando, va atrasando magistralmente con toda clase de trucos perfectos. El estilo Pulp cien por cien de la novela la hace deliciosa y endiabladamente rápida, yo me leí las apenas 120 páginas en un solo día.

El cartero siempre llama dos veces es una excelente novela, una de las mejores expresiones del Pulp americano, una lectura imprescindible para entender el movimiento. Un novela que se empieza y no se suelta hasta la última página, puro entretenimiento, pura adrenalina, una historia de amor violenta, cínica, cruel y maravillosa.

El cartero siempre llama dos veces

James M.Cain

RBA Serie Negra 2010

125 páginas.

4 respuestas to “El cartero siempre llama dos veces, de James M.Cain”

  1. Reto Cruce de caminos Negro y Criminal. | Viaje alrededor de una mesa Says:

    […] 22-El cartero siempre llama dos veces (RBA Serie Negra 2010) James M.Cain (9/10) […]

  2. Angels Says:

    He visto la película protagonizada por Jack Nicholson y Jessica Lange, que no se si es la mejor de las dos, pero si se que la interpretación y la química entre ellos es de unos cuantos voltios. J.Lange está insuperable en el papel de Cora.
    A ver si algún dia puedo leer el libro, demasiados en la lista.

  3. David Says:

    Te recomiendo que veas la película. Yo haré a la inversa, leer el libro.

  4. lahierbaroja Says:

    Leí este libro hace muchos años (por lo menos 10). Me encantó, me sacudió, me sentí prendada de este señor. Sin embargo, y relacionado con lo que comentan Angels y David, la película me pareció insulsa, mucho más sosa, se perdía ese ambiente necesario, esa psicología…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: