Antes de nada.
Pinchad AQUÍ.
Dadle al play y subid el volumen. Cerrad los ojos unos segundos.
Ahora, ya.
Se te pueden quedar las tripas horriblemente duras. Puedes tener la sensación casi permanente y feroz de que todo da vueltas. Puedes responder ¿Qué? , ¿Cómo? A todas y cada una de las preguntas que te formulen. Incluso puedes mirar alrededor sin conocer.
Una a una todas tus barreras irán cayendo.
Una a una.
En un momento concreto la última defensa caerá irremediablemente, con un sonido flojo y apagado. Tu último muro cederá. En un momento concreto que sé cual será. Porque lo he vivido. Y tendrás que seguir, Indefenso y aturdido.
Mi ejemplar de El redentor está para tirar.
Esta tan manoseado, marcado y viajado que voy a tener que comprar otro.
Tiene incluso un par de limpias y sinceras lágrimas.
Mis defensas aguantaron poco.
Hay una parte de Hole que me parte en dos. Que destroza mis intentos por mejorar eso que llaman ser sociable. HoleHoleHole. Solitario, justo, cabezota y débil.
Harry Hole.
Hay una parte de Hole que hace que lo siga allá donde va. Que hace que sus desgracias sean las mías. Que hace que sus miedos sean los míos. Hay una parte de Harry Hole que se filtra lentamente en mí, que se cuela, que penetra en todas las pequeñas partículas de mí, y me despedaza.
Harry Hole.
Ese mismo Harry Hole hace que las novelas de Nesbo sean odiosamente buenas, odiosamente sociales, odiosamente turbadoras. Ese mismo Harry Hole tan marcado, tan bien esbozado, tan como un padre, tan como un hermano mayor. Ese mismo Harry Hole que aguanta el peso, que lo soporta, que lo arrastra. Un Harry Hole humano hasta la medula, enamorado de una mujer que no puede tener. Un Hole lleno de fantasmas, un Hole perfecto en las imperfecciones. Un Hole perdedor. Un Harry Hole que recae en ese pozo profundo y dulzón que lo desorienta y lo atormenta.
Harry Hole.
Y que en El redentor está sublime.
Está excelso.
Está Glorioso.
El redentor sube, sube y sube. Y te deja en las alturas, con los oídos taponados, el corazón acelerado, la adrenalina fluyendo y los sentidos disparados. Te abandona allí, confundido pero alerta. Asustado. Y allí arriba te deja hasta el final, hasta que está seguro de que has perdido el miedo. Entonces te empuja. Y caes a toda velocidad, de nuevo con los sentidos disparados hasta aplastarte contra el suelo.
Sí.
Nesbo ha escrito un libro con una de las tramas mejor construidas que he leído; mejor hilada, mejor desarrollada y mejor concluida. Un libro redondo de principio a fin. Porque no es sólo Hole el que está brillante, no es sólo que Nesbo haya creado y desarrollado uno de los mejores detectives que hay en la actualidad, no, es eso y TODO lo demás; es su forma hipnótica de arrastrarte página a página sin que puedas oponer resistencia alguna, es esa trama que sube y que baja y que vuelve a subir y que vuelve a bajar y te da un ligero respiro entre párrafos para apuñalarte y salir corriendo dos palabras después. Es la sobriedad y la oscuridad camufladas de sencillez para que creas que estás seguro y bajes la guardia, es la maldad feroz que no ves venir y que te pilla con los pantalones bajados, la polla fuera y cara de imbécil.
Sí.
Alguien mata a otro alguien de un certero disparo, a sangre fría a exactamente dos metros de distancia, en medio de una gran multitud, en las fechas de más hermandad, de más felicidad. Y se larga sin más. Su último trabajo. Y Hole tiene un jefe nuevo. Un nuevo jefe que no le da vía libre como Moller, un nuevo jefe que quiere saber todo lo que pasa en comisaria, un nuevo jefe que es una sombra, un tipo duro, una molestia. Un nuevo jefe que en nada se parece a su amigo Moller.
Y echa de menos a Rakel.
Y a Oleg.
Y los fantasmas vuelven una y otra vez.
Muros. Defensas que levantamos para que nada nos afecte. Protecciones para resguardarnos. Aislarnos.
Como Hole.
Pero un día caen. Todas acaban cayendo.
Todas.
Incluso los tipos más duros como Hole se acaban viniendo a bajo.
Defensas.
Harry Hole.
And now all your love is wasted
And who the hell was I?
I’m breaking at the bridges
And at the end of all your lines
Who will love you?
Who will fight?
Who will fall far behind?
El redentor
Jo Nesbo
RBA Serie Negra 2012
540 páginas.
13/03/2012 a las 10:44 |
¡Wow! Tu entrada no podría ser más convincente; cómo se nota que esta lectura te ha «devorado». Tras leer el texto, y repasar algunas frases, te dan ganas de salir en dirección a una librería y hacerte inmediatamente con una copia. ¡Me lo apunto!
13/03/2012 a las 11:25 |
Seguía tus tweets con envidia y ganas de leerla (lástima que me pillara con otra de 800 páginas! y no era cuestión de dejarla) y ahora con el post lo rematas del todo. Transmites todo tipo de vibraciones: debe haber sido una experiencia muy intensa. Gracias por compartirla. A ver que tal se me da.
13/03/2012 a las 21:59 |
El libro me dejó nockeada, tu reseña también
14/03/2012 a las 21:27 |
Offuscato si que me ha devorado…la verdad que me ha encantado este libro :)
Interro Ya veras que es una lectura absorbente, con unos golpes…espero que la disfrutes!
Cova Espero que para bien :)
Gracias por pasar!
15/03/2012 a las 23:58 |
La mejor reseña que he leído en mucho tiempo. Si el libro es la mitad de bueno, debe ser la hostia.
27/03/2012 a las 11:53 |
Aramys por si no has visto este enlace http://serienegra.es/el-redentor-viaje-alrededor-de-una-mesa
Enhorabuena por la reseña.
20/04/2012 a las 17:40 |
Una novela excelente, al igual que tu reseña. He disfrutado de los dos.
22/05/2012 a las 01:23 |
Una lastima que no se encuentre en Argentina, porque me has dejado con muchas ganas de leerla. El tema que pusiste aparece en la novela o fue simple ambientación?
Un abrazo
Nicolas
24/10/2012 a las 15:25 |
Una reseña fantàstica, i el llibre sublim, sort que et vaig fer cas quan em vas dir que el comprès
05/12/2012 a las 11:48 |
[…] un poco, he decidido presentar la reseña que hice de El redentor, de Jo Nesbo, que la tenéis AQUÍ. Es un libro increíble y que sacó una buena parte de mi interior a flote, además de darme una […]
02/09/2013 a las 16:50 |
[…] Supongo que lo recordaréis. […]