Estupor y temblores de Amélie Nothomb

Estupor y Temblores, el primer libro que leo de Amélie Nothomb. Un libro muy corto, apenas 140 páginas. A Amélie la conocía de verla en todas las baldas de las librerías, sobre todo en FNAC donde parece que tienen una especie de fijación por ella; la conocía porque a mi amiga S se la hicieron leer cuándo estudiaba Francés, la conocía porque Estupor y Temblores goza de una buena reputación, que llego a mis oído mas de dos y de tres veces, y la conocía como conozco a un montón de escritores que aún no he leído.

Amélie Nothomb ha ganado con Estupor y Temblores el Gran Premio de la Academia Francesa y el Premio Internet. También ha ganado el Premio Arzobispo San Clemente por Metafísica de los tubos, el Premio Cultural Leteo en León en 2006 por el conjunto de su obra y en 2008 el Grand Prix Jean Giono también por el conjunto de su obra.

Creo que esta, es una de las novelas de no ficción (puesto que es autobiografica) mas surrealistas que leído nunca. Amélie nos muestra como el ser humano es capaz de aguantar hasta límites insospechados la humillación  a su persona y a su intelecto, ha su cultura, y hasta a su occidentalizad.  Nos muestra la diferencia cultural entre Japón y occidente, entre hombres y mujeres, entre hombre y mujeres japoneses, se nos describe un abanico increíble  de actos y maneras de ofender a un japonés, de humillarlo, y al mismo tiempo se nos enseña como amedrentar y acallar a una trabajadora occidental en una empresa japonesa. Nuestra protagonista, Amélie cuando tenía 22 años, llega a trabajar a Yumimoto, multinacional japonesa. Amélie no sabe para que la han contratado y nada mas llegar causa una mala impresión en uno de sus superiores, tiene 4. Este superior, el señor Saito, le encarga su primer trabajo, redactar una carta para aceptar la invitación del señor Adam Jonson para jugar al golf. Esta carta será redactada decenas de veces sin que su superior llegue a molestarse en leerla, el señor Adam Jonson, no existe. Mas tarde Amélie, será puesta a las órdenes de su inmediata superiora, la señorita Fubuki, que al mismo tiempo esta a las ordenes del señor Saito. La señorita Fubuki le encargara su segunda misión en la empresa, leer papeles. Leer papeles es todo lo que tenía que hacer Amélie, leer unas estupidas fichas personales de los trabajadores, y para que? Para nada en concreto, por supuesto. A partir de aquí, se suceden los trabajos mas absurdos y ruines que uno pueda imaginar, como por ejemplo darle la vuelta a los calendarios de todos los despachos, Amélie no sabe para que esta allí, y parece que nadie esta dispuesto a decírselo. Se gana  autenticas broncas por el simple echo de entender las costumbres japonesas y practicarlas, hasta el limite totalmente absurdo, en el que  llegan a ordenarle olvidarse de hablar japonés y de por supuesto, entenderlo. Sistemáticamente es degradada a  trabajos cada vez más ilógicos hasta llegar al punto culminante de su último, sórdido y más duradero trabajo en esa empresa, tendréis que averiguarlo. El tesón del que hace gala la protagonista es admirable, increíble y hasta sobrehumano; hay que tener en cuenta que Amélie, de padres Belgas, nació en Japón y paso allí su infancia y adolescencia, para luego trasladarse a Bruselas, donde sigue viviendo. Eso nos puede hacer entender su mentalidad para aguantar numerosos humillaciones a las que es sometida.

Bien, aún y con todo lo que he contado, a mí la novela me ha dejado sumamente frío. No se nos cuenta porque Amélie esta allí, ella se limita ha decir que es lo que quería, lo que siempre había deseado, tampoco se nos cuenta su vida allí en Japón fuera de su trabajo, aunque ella se excusa diciendo que esa es otra historia y que no quiere contarlo. La novela es muy corta y apenas hay detalles sobre nada, para mi es muy superficial en muchos aspectos, y creo que se retrata a la sociedad japonesa desde un punto de vista muy concreto y nada representativo. El ejercicio es bueno, pero insustancial. No he leído nada más de ella, pero espero que sea algo diferente. De lectura muy fácil y rápida. Si os decidís a leerla, no leáis la contraportada!

9 respuestas to “Estupor y temblores de Amélie Nothomb”

  1. carmina Says:

    Un amigo me recomendo este verano que si queria leer algo diferente que leyera a Amelie Nothomb pero chico creo que no va a ser este libro el que lea… o si quien sabe, pero todavia me queda tiempo

  2. Andromeda Says:

    Es lo único que le he leído también y coincido punto por punto con lo que dices. A algunos les ha parecido muy divertida, pero para mí más bien es trágica; tanto sometimiento me dejó enferma…, y tan fría que no le he vuelto a leer nada.

    ¡Un saludo!

  3. Aramys Says:

    Carmina: No es un mal libro, sin duda es diferente, pero a mi no me aporto nada, la visión de Japón creo que esta un poco velada por los acontecimientos. Se lee muy rápido, no perderás demasiado tiempo si te mueve la curiosidad de leerlo. En cuanto a Chandler, puedes leer cualquiera, no es una serie y los personajes no se repiten, yo disfrute mucho, ese tipo de novela negra me encanta. El tiempo para leer para mí siempre es insuficiente, y tengo poco. No tengo ningún secreto jajaja leo en el trabajo a la hora de los descansos, leo en la biblioteca con mi hijo, leo cuando el esta en piscina y lo espero, leo por la noche…a ver si hago un post relativo a un libro que tengo de Proust que habla de leer y donde leer, y veras que tengo el mismo tiempo que todo el mundo.
    Sobre la fantasía te seré sincero, me encanta, leo poca, pero me gusta mucho. Tengo en la cola para leer El nombre del viento, que dicen es una de las mejores novelas de fantasía de los últimos tiempos, en cuanto a Juego de tronos, tengo muchas ganas de leerlo, aunque salga elegido ese en el club de lectura, anímate a registrarte, solo hay un voto de diferencia con los demás y si te registras puedes darle la vuelta al marcador. Me pica mucho la curiosidad ese de Almudena grandes, a ver que me cuentas en tu reseña.

    Andrómeda: Me alegro que coincidamos! A veces creo que tengo los gustos un poco diferentes del resto. Tienes un blog muy bonito, me encantan todos los cuadros que tienes en la parte derecha, y cuelgas unas reseñas muy buenas! Te decidiste ya ha leer Dulce jueves? Y Pratchett?

    Gracias a las dos por pasar!

  4. carmina Says:

    Cada uno tiene un genero fetiche, el mio sin lugar a dudas es la novela negra, leo novela historica y casi todo lo que caiga en mis manos, pero la novela fantastica no me llama, de todas maneras no digo que no leere nada, solo que si esa novela es tan reciente que me veo obligada a comprarla no creo que lo haga. Si no me he registrado es solo porque ninguno de los libros propuestos me llama la atencion y tengo en casa unos cincuenta por leer, y encima RBA ha sacado una coleccion de novela negra y voy comprando los que me interesan, ya te puedes imaginar que con lo poco que le gustan los libros a mi marido, no voy a comprar algo que encima no esta entre mis prioridades… Mirare la evolucion, porque ya estoy tambien en otro club de lectura, solo que no parece funcionar muy alla.

  5. Isi Says:

    Bueno, yo veo a esta autora por todas partes, aunque he leído mejores críticas de otras novelas suyas. Yo me voy a animar según la disponibilidad de la biblioteca.
    Es de esos autores que te persiguen hasta que los lees ;)

  6. Aramys Says:

    Carmina: Ya se a que te refieres, si en el club de lectura eligieran algo de romántica o de cualquier otro genero que no me gustara, creo que tampoco lo leería, no se, depende del libro. Que me vas a contar de la colección de RBA! Que me trae por el camino de la amargura! Mira que me contengo para no comprar, pero a veces no puedo, y yo también tengo cerca de los 40 pendientes… mi mujer me dice la pobre (viendo crecer la pila) esto…¿era tan grande la pila? ¿SEGURO, que no te has comprado ninguno MAS? Pobre, voy a tener que pedir ayuda! Jajaja
    Espero que salga alguno que te guste y te veamos por allí.

    Isi: Que tengas suerte con la biblioteca, a ver si te gusta mas que a mi, porque yo no creo que vuelva a leer nada mas de ella…

    Gracias a las dos por pasar!

  7. lahierbaroja Says:

    Precisamente éste es uno de los libros que tengo pendientes para leer a corto plazo. No he leído nada de esta autora, así que no tengo referencias… sin embargo, tu reseña me viene bien porque la verdad es que lo que me habían contado poco tiene que ver con lo que tú dices (y, la verdad, me fío más de tí…)

    Ya te contaré qué me parece.

  8. Aramys Says:

    Hierba Roja, muchas gracias, ya me diras que te parece, en general gusta a todo el mundo, quizas yo esperaba algo mas de esta novela…tardare mucho en repetir esta autora, si repito. UN abrazo y gracias por confíar en mi opinion!

    saludos!

  9. lahierbaroja Says:

    Ya la he leído… me ha dejado un poco… como tú dices, fría. Me asombra más su aguante que el libro en sí. No sé si leeré algo de ella en el futuro. Lo que tengo claro es que a corto plazo no.

    ¡saludos!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: